SECRETARIADO PARA EL PATRIMONIO CULTURAL

PATRIMONIO VIVO

Una fe que no se hace cultura es una fe no plenamente acogida, no totalmente pensada, no fielmente vivida

Discurso a los participantes en el congreso nacional de Movimiento eclesial de compromiso cultural. Juan Pablo II (16 de enero de 1982).


Un investigador encuentra un incunable desconocido en la Biblioteca Diocesana de Córdoba

El incunable ha sido descubierto por el investigador de la UCO Julián Solana y forma parte de un volumen colectivo

El Convento de Santa Marta desborda poesía

El recital poético ofrecido por autores de la Antología de Poesía Espiritual ha estado programado por Cosmopoética

Editado el catálogo de la exposición “Ventanas al cielo”

Las imágenes de la muestra fotográfica nos acercan a la vida contemplativa en los monasterios de la Diócesis

Las enseñanzas de San Ignacio siguen siendo válidas para vivir e interpretar el mundo actual

La cita internacional ha congregado en la ciudad a 1.000 inscritos junto a 400 seguidores online


Es vuestra tarea, vuestra misión; vuestro arte consiste precisamente en recoger del cielo del espíritu sus tesoros y revestirlos de palabras, de colores, de formas, de accesibilidad.

Misa de los artistas. Pablo VI (7 de mayo de 1964)

Toda forma auténtica de arte es, a su modo, una vía de acceso a la realidad más profunda del hombre y del mundo. Por ello, constituye un acercamiento muy válido al horizonte de la fe, donde la vicisitud humana encuentra su interpretación completa.

Carta a los artistas. Juan Pablo II (4 de abril de 1999)

Gaudí, con su obra, nos muestra que Dios es la verdadera medida del hombre. Que el secreto de la auténtica originalidad está, como decía él, en volver al origen que es Dios. Él mismo, abriendo así su espíritu a Dios ha sido capaz de crear en esta ciudad un espacio de belleza, de fe y de esperanza, que lleva al hombre al encuentro con quien es la Verdad y la Belleza misma.

Homilía en la consagración del templo expiatorio de la Sagrada Familia. Benedicto XVI (7 de noviembre de 2010)

Junto con el patrimonio natural, hay un patrimonio histórico, artístico y cultural, igualmente amenazado. Es parte de la identidad común de un lugar y una base para construir una ciudad habitable. (…) Hace falta incorporar la historia, la cultura y la arquitectura de un lugar, manteniendo su identidad original. Por eso, la ecología también supone el cuidado de las riquezas culturales de la humanidad en su sentido más amplio.

Laudato si. Papa Francisco (24 de mayo de 2015)

ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

Entre las actividades más nobles del ingenio humano se cuentan, con razón, las bellas artes, principalmente el arte religioso y su cumbre, que es el arte sacro. Estas, por su naturaleza, están relacionadas con la infinita belleza de Dios, que intentan expresar de alguna manera por medio de obras humanas. Y tanto más pueden dedicarse a Dios y contribuir a su alabanza y a su gloria cuanto más lejos están de todo propósito que no sea colaborar lo más posible con sus obras para orientar santamente los hombres hacia Dios.

Concilio Vaticano II, Sacrosanctum Concilium, capítulo VII, n. 122

DOCUMENTOS

Una fe que no se hace cultura es una fe no plenamente acogida, no totalmente pensada, no fielmente vivida.

Discurso a los participantes en el congreso nacional de Movimiento eclesial de compromiso cultural. Juan Pablo II (16 de enero de 1982)

CONTACTO
Palacio Episcopal

Torrijos 12, 14003

patrimoniocultural@diocesisdecordoba.es

957496474 (ext. 436)