
Santiago Apóstol
INFORMACIÓN
- Iglesia, 6
- 14550 Montilla (Córdoba)
- Tlf. 957 65 05 40
- montilla.santiago@diocesisdecordoba.es
- Párroco «in solidum» (Moderador): Rvdo. Sr. D. Fernando Suárez Tapiador
- Párroco «in solidum»: Rvdo. Sr. D. Guillermo Padilla Sánchez
Horario de misas todo el año:
SITUACIÓN
LOCALIZACIÓN
Parroquia de Santiago Apóstol. Vicaría de La Campiña. Arciprestazgo de Montilla - La Rambla. 14550 Montilla, calle Iglesia, s/n.
Antigua casa parroquial: calle Iglesia, número 6. Teléfono: 957650540.
Archivo y actual casa parroquial: calle La Yedra, número 9. Teléfono: 957655645 (casa y archivo parroquial). Párroco: Miguel Varona Villar. Párroco emérito: Antonio León Ortiz.
El territorio parroquial se extiende desde la parte más antigua del pueblo, que rodea a los actuales restos del castillo de Montilla, hasta la entrada de la carretera de Espejo y Granada, desde el barrio de la Escuchuela; la arteria principal de entrada al centro geográfico de Montilla, como es la calle Corredera; el Llano de Palacio junto con el Monasterio de Santa Clara, entrada natural de una nueva zona en expansión demográfica e industrial; y el castizo barrio de San José, que se abre a las nuevas zonas de expansión de la villa. La feligresía podría contar aproximadamente con unas 6.000 personas, aproximadamente, casi una cuarta parte de la actual población de Montilla, habida cuenta su división en cuatro Parroquias.
RESEÑA HISTÓRICA
La Parroquia de Santiago Apóstol de Montilla (Córdoba) es un templo de estilo gótico-mudéjar erigido a principios del siglo XVI, aunque hay documentos que sugieren una datación de la primera mitad del siglo XV. Fue construido aprovechándose la piedra procedente del antiguo Castillo, que por mandato real se derribó en 1508.
consta de tres naves separadas por arcos apuntados, que en su día llevaron techumbres artesonadas en madera, conservándose aún algunos restos bajo las actuales bóvedas. Ya desde el siglo XVI este templo se acompañó de capillas laterales, aunque sólo conserva su aspecto original la de San Juan Bautista. Ésta se instituyó en 1563 y de entonces conserva un bello artesonado de tradición mudéjar; el retablo fue labrado por Juan Castillejo "El Mozo" y ostenta seis tablas de Pedro Delgado.
También destaca la capilla barroca de la Virgen del Rosario, de finales del XVII, a la que se incorporó un camarín dieciochesco con revestimiento rococó en madera dorada, labrado por Pedro de Mena Gutiérrez.
Toda la fábrica parroquial fue remozada y completada durante los siglos XVII y XVIII, transformándose así su apariencia primitiva. Se amplió la cabecera y se construyó la antigua capilla del Sagrario, de la que merece especial mención la cúpula con interesantes yeserías protobarrocas. Ya a finales del siglo XVII se edificó la capilla barroca de la Virgen del Rosario. En 1780 se sustituyeron los artesonados primitivos por bóvedas de aristas y se formó tal como se ve hoy en día el presbiterio con su cúpula elíptica y otra bóveda de aristas para el coro posterior, advirtiéndose en ello un tímido avance hacia el neoclásico.
Para la fachada principal se hizo la portada de piedra y también la grandiosa torre que hay junto a ella, en sustitución de una anterior de Hernán Ruiz III, arruinada en el célebre terremoto de Lisboa. Dicha torre se erigió entre 1779 y 1789 con proyecto del maestro local José Vela.
La torre, emparentada con otras contemporáneas de la provincia de Córdoba, como la de Bujalance y, sobre todo, con la del Reloj de Aguilar, ofrece la superposición de distintos cuerpos, cada uno con su orden de pilastras, que en la mayoría de los casos son de fuste segmentado, y se remata en curiosa cubierta con azulejería.
En el interior podemos encontrar una buena serie de retablos e imaginería manieristas y barrocos, con obras de particular importancia: el "Ecce Homo" de Juan de Mesa "el Mozo", el "San Antonio con el Niño" de las Hermanas Cuetas, obras de José de Mora, el "San Pedro de Alcántara" de Pedro de Mena, etc. Es particularmente curiosa la imagen del "Cristo de Zacatecas", fabricado a base de cañaheja y llegado a Montilla en 1576 procedente de dicha población mexicana.
Destaca también su extenso catálogo de orfebrería, sobre todo su Custodia neoclásica realizada en 1808 por Manuel Aguilar, y por su colección de pinturas, siendo de importancia el "Apostolado" y el "Milagro de San Francisco Solano en el Barrio de las Tenerías", ambas obras de José Garnelo y Alda.
Por Decreto 111/2001, de 30 de abril, de la Junta de Andalucía, esta Parroquia de Santiago fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) de nuestra región.
CELEBRACIÓN DE LA FE
CARIDAD
ACTIVIDADES FORMATIVAS
ASOCIACIÓN DE FIELES
- Hermandades y Cofradías de Semana Santa:
- Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo, Ntra. Madre María de Nazaret y San Juan Bosco.
- Domicilio social: calle Arcipreste Fernández Casado, número 3 (Colegio Salesiano).
- Hermano mayor: Rafael Raigón.
- teléfono: 620401901.
- Salida: Domingo de Ramos.
- Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y Devota Hermandad del Santo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro, Madre de Dios y Señora Nuestra.
- Domicilio social: calle Iglesia, s/n.
- Hermano Mayor: Antonio Luis Jiménez Barranco.
- teléfono: 636869823.
- Salida: Martes Santo.
- Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza.
- Domicilio social: Plaza de La Rosa, s/n.
- Hermano mayor: Antonio Repiso Hidalgo.
- teléfono: 630903011.
- Salida: Jueves Santo.
- Hermandad del Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Santo Nombre de Jesús, María Santísima de la Encarnación y San Juan de Ávila.
- Domicilio social: calle San José, número 25.
- Hermano Mayor: Miguel Ángel Sánchez Ruz.
- teléfono: 678692522.
- Salida: Viernes Santo.
- Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz.
- Domicilio social: calle Escuchuela, s/n.
- Hermana mayor: María Jesús Ramírez Espejo.
- teléfono: 659409031.
- Salida: Domingo de Resurrección.
- Hermandades y Cofradías de Gloria y otras:
- Hermandad de San José.
- Domicilio social: calle San José, número 25.
- Hermano mayor: no lo hay en la actualidad.
- Fiesta: 19 de marzo.
- Hermandad de "El Santico".
- Domicilio social: calle Córdoba, s/n.
- Hermano mayor: Vicente Sánchez Jiménez.
- teléfono: 957652458.
- Salida: el sábado y el domingo más cercanos al día 14 de julio, fiesta de San Francisco Solano.
- Hermandad de Nuestra Señora de Belén.
- Domicilio social:.
- Hermano mayor: Ricardo Carrasco.
- teléfono: 957650087.
- Salida: el segundo sábado y el tercer domingo de septiembre.
- Hermandad de la Virgen del Rosario.
- Domicilio social: calle Iglesia, s/n.
- Hermana mayor: María Rosa Cruz Luque.
- teléfono: 957650115.
- Fiesta: primer domingo de octubre.
- Hermandad de la Virgen de La Rosa.
- Domicilio social: Plaza de La Rosa, s/n.
- Hermana mayor: Concepción Hidalgo Trillo.
- teléfono: 957650281.
- Fiesta: segundo domingo de noviembre.
- Asociación parroquial cultural "Amici Campanarum":
- Toques de campanas propios de la ciudad de Montilla en las festividades religiosas del Año Litúrgico. Con especial relevancia en la Semana Santa.
- Presidente: Rafael Salido
- teléfono: 660883393.
NOTICIAS