
Santas Margaritas
SITUACIÓN
LOCALIZACIÓN
La parroquia se encuentra situada en la Carretera de Trassierra nº 32, en la barriadas de Margaritas, Colonia de la Paz y Moreras, junto a las estaciones del AVE y de autobuses, en una zona de gran expansión dentro de nuestra ciudad. Atiende a una población muy heterogénea, tanto en edad como en características socioeconómicas. Pertenece al arciprestazgo Noroeste y los párrocos son D. Antonio Caballero Medina y D. Antonio Rufs Ariza.
RESEÑA HISTÓRICA
Nuestra parroquia fue la primera que se construyó en Córdoba después de la Guerra Civil Española (1936-1939). El arquitecto que elaboró los planos del templo se sirvió del mismo modelo para la construcción de otras parroquias de nuestra ciudad, como la Parroquia de Cristo Rey (El Tablero), Jesús Divino Obrero (El Cerro), San Vicente Ferrer (Cañero).
El templo se abrió al culto el 19 de marzo de 1949. Se erigió en honor a Santa Margarita Mª Alacoque y Santa Margarita, reina de Hungría, aunque en nuestro templo no se encuentra la imagen de ésta sino la de Santa Margarita de Cortona. El nombre de la parroquia fue idea de Fray Albino, por aquél entonces obispo de Córdoba. El primer párroco fue el Padre Ángel Gómez Pérez.
Presidía el templo un retablo que contaba con dos cuadros del famoso pintor cordobés Antonio del Castillo. Las únicas copias de esos lienzos estaban en las parroquias de San Acisclo y Santa Victoria. Posteriormente se sustituyó por la talla policromada de un Cristo del imaginero Miguel Arjona.
Con el paso de los años han ido surgiendo nuevas parroquias a raíz de la nuestra, como las de San Fernando, Ntra. Sª de la Consolación y Ntra. Sª de la Esperanza, al ser la población atendida demasiado extensa.
Los hitos más llamativos de los primeros años fueron: el colegio del Patronato San Alberto Magno, el dispensario, el cine parroquial, los clubes de jóvenes, un grupo artístico, la Asociación Cultural Margaritas… Un papel principal en la historia de nuestra parroquia debemos otorgarle al sacerdote D. Moisés Delgado Caballero, que empleó su vida y ejercicio sacerdotal en el desarrollo y promoción de las personas de nuestros barrios.
Durante quince años (1985-2000) nuestra parroquia tuvo la suerte de estar atendida por los Misioneros del Espíritu Santo. Ellos, junto con D. Moisés, desarrollaron una labor de evangelización con un proyecto pastoral integral, abarcando todas las facetas de la persona e intentando dar respuesta a los retos de nuestros barrios.
En el año 1999 celebramos las bodas de oro de nuestra parroquia con diversas actividades religiosas y festivas: Triduo, misa flamenca, procesión de nuestra imagen de la Virgen de los Dolores, charlas-coloquios, actividades infantiles… y, como culmen de todas, el Día de la Solidaridad en el que, después de compartir un desayuno molinero, organizamos una novillada benéfica y pase de enganches y modelos de los modistos Victorio & Lucchino. En todas estas actividades contamos con el apoyo de numerosas entidades, empresas y de las administraciones. Fruto de ese proyecto son nuestra Sala de Lectura y el Centro de Promoción de la Mujer, que desde entonces llevan promocionando la cultura entre las gentes de nuestros barrios. Quizá por todo ello en el año 2000 fuimos homenajeados con el Galardón de "Cordobés de los Cordobeses" que cada año entrega el periódico local Diario Córdoba.
Han sido más de cincuenta años "creando esperanza" (como resumía el lema de nuestro aniversario), y respondiendo a los distintos cambios y avatares de estas grandes barriadas. Podemos afirmar rotundamente que tanto la parroquia como el barrio han ido caminando a la par, cogidos de la mano; y cuantas mejoras y organizaciones se han llevado a cabo desde la parroquia han tenido eco en la barriada.
En la actualidad, nuestros párrocos siguen regando la semilla que en su tiempo sembraron sus antecesores. El principal reto que tiene planteada la Parroquia es: ser una Comunidad Evangelizada y Evangelizadora que vive y celebra la Fe en Jesús, nuestro Señor y Salvador, y proclamarlo hasta el último rincón de nuestro barrio.
CELEBRACIÓN DE LA FE
Horario Misas
- LABORABLES
- 19:00 h. (en meses de verano a las 20:00 h.)
- SÁBADOS
- 19:00 h. (en meses de verano a las 20:00 h.)
- DOMINGOS Y FESTIVOS
- 11:30 h. (niños), 12:30 h. y 19:00 h.(en meses de verano a las 20:0h.)
Horario del Despacho Parroquial
- martes y viernes de 17:00 h. - 19:00 h.
Sacramentos
- Celebraciones Penitenciales (Adviento y Cuaresma).
- Confesiones individuales: Media hora antes de las misas.
CARIDAD
Cáritas
Horario de oficina: Cada miércoles de 17.30 a 19 h
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Catequesis de Fieles
Estamos convencidos de que los cuatro pilares en los que debe asentarse la vida parroquial de una Comunidad Viva deben ser: el Primer Anuncio (Kerigma), la Catequesis (Formación), la acción social (Cáritas) y la Comunidad.
Nuestras actividades giran en torno a eso y están abiertas a todos los que quieran participar:
Catequesis de Iniciación Cristiana: Infantil (Lunes a jueves, 6 pm) y catequesis de Postcomunión (Pandillas Cristianas), los viernes 6 pm. También llevamos a cabo reuniones de formación para padres de niños de catequesis.
Formación Adultos
- Prebautismales: Formación para padres que desean bautizar a sus hijos.
- Catequesis de adultos: Nuestra gran Comunidad está formada por 11 comunidades de adultos y 2 comunidades de jóvenes.
- Ministerio de Liturgia: Encargado de preparar las celebraciones eucarísticas, que se reúne los martes. También contamos con dos coros.
- Asambleas de Oración: Cada jueves después de misa.
- Formación: Charlas programadas los últimos miércoles de cada mes.
- Ministerio de Kerigma: Es el equipo de personas que preparan las Jornadas de Evangelización Fundamental (JEF) que desarrollamos cada año en 1 ó 2 ocasiones.
- Centro de Promoción de la Mujer. En él se desarrollan distintas actividades como: alfabetización, talleres, aeróbic…
- Sala de lectura (biblioteca): Abierta de lunes a viernes (5-8 pm)
- Pastoral Penitenciaria: Encargada de prestar acompañamiento a las personas de nuestro barrio que se encuentran privadas de libertad.
ASOCIACIÓN DE FIELES
Appadys
Asociación formada para realizar prevención y ayuda a drogadicción. Realiza distintas actividades, dirigidas sobre todo a la población infantil: apoyo escolar, juegos, etc.
Manantial
Hoja parroquial de carácter informativo y formativo.