SITUACIÓN
RESEÑA HISTÓRICA
I. Fecha de la erección de la parroquia
Se erige la parroquia el 12 de febrero de 1916. Comienza a funcionar como parroquia el 16 de Julio de 1917 y consta que su primer párroco fue D. Fernando Poveda Saceda, en 1918.
II. Hechos más sobresalientes de la historia de la Parroquia
2.1 Nombres de párrocos desde 1918 hasta hoy
Consta en los archivos parroquiales los nombres y apellidos de los párrocos o encargados parroquiales desde 1918 hasta hoy:
1) D. Fernando Poveda Saceda, 1918-1940
2) D. Francisco Gallardo Álvarez, 1940-1945
3) D. Alfonso Hidalgo Real, 1945.
4) Fray Cabriel Moreno Romero, 1945
5) D. Antonio Jurado Moreno, 1946-1947
6) D. Pedro Carballa Carmona, 1947-1951
7) D. Manuel Muñoz Romero, 1951-1954
8) D. Juan Jimenez bravo, 1954-1960
9) D. Rogelio Benítez Gonzalez, 1960-1991
10) D. José Luis Casillas Lozano, 1991-2007
11) D. José Antonio Rojas Moriana, 2007-2016
12) D. Willy Lokfumo Tewo, 2016-
2.2. Construcción del nuevo Templo y de la Ermita
Cerro Muriano tenía un templo antiguo dedicado a Santa Bárbara, construido hacia la final del siglo XIX, el cual fue destruido en 1975. Desde entonces, bajo la jurisdicción de D. Rogelio Benítez González, surgió el proyecto de la construcción de un nuevo templo parroquial (en 1976), mientras el antiguo salón parroquial sirvió de templo provisional. Posteriormente, en 2009, se restauraron y remodelaron los salones y la casa parroquial.
Era tradicional, por iniciativa de Don Rogelio, celebrar en agosto la misa en la cima del Cerro de Torreáborles. Desde aqui partio la idea de construir una Ermita dedicada a la virgen, Santa María de los Pinares, inaugurada en 1986, para albergar la Imagen de la titular Mariana.
CELEBRACIÓN DE LA FE - HORARIOS
Horarios de misas en este enlace
Horario despacho Parroquial
- Días laborables: de lunes y jueves:
- Mañana: De las 11h:00 a 13h:00
- Tarde: De las 17h:00 a 20h:00
- Viernes: No hay Despacho
- Sábado: De las 17h:00 a 20h:00.
- Domingos y festivos: No hay despacho.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
La parroquia de Santa Bárbara está situada al Noroeste de la Capital, por la antigua carretera hacia Badajoz. Distancia en Kilómetros de Córdoba capital (Cuando proceda) la barriada de cerro Muriano-Obejo se encuentra a 18 Km de la Capital.
Cerro Muriano engloba tres núcleos de población:
1) Chalets de Villa Rosita y Villa Alicia, camino de Campo bajo, junto con las calles alrededor de la Plaza de Andalucía.
2) Calles alrededor de la Plaza de Vistalegre, campo de Fútbol (Antiguamente zona conocida como "Cuatro Viento", escuelas, escuelas antiguas de tren y Plazuela de morriones. Esta es la zona más cercana al templo parroquial de Santa Bárbara.
3) La Nueva zona de expansión, llamada popularmente como los llanos, por estar ya inserta en los llanos que colindan con las instalaciones militares. En esta zona, aunque pertenece a Obejo, también tiene repercusión sobre la parroquia el grupo de casas que forman la denominada estación de Obejo.
Como nota a destacar, la primera zona pertenece al ayuntamiento de Córdoba, mientras que la parte de la segunda zona y toda la tercera zona pertenecen al ayuntamiento de Obejo.
CARIDAD
CARITAS PARROQUIAL
Para tratar el tema de la Caritas Parroquial de Santa Bárbara, conviene aclarar o presentar previamente algunos temas:
a) Economía de la Población.
Sobre la economía de la población del Muriano, decimos que la población se divide en dos grupo principales: Por un lado, la población de economía media-alta, principalmente de aquellas personas que tienen sus residencias secundarias de verano. Y por otra parte, la población de economía media baja, del núcleo de los habitantes permanentes, la mayoría trabajadores de la Construcción y de servicios. Señalamos finalmente, hay un sector agrícola y ganadero en la localidad, el cual es minoritario. Solo hay tres propietario de cierta entidad ganadera, que exploran ellos mismos sus propiedades.
b) Familias pobres y necesitadas
En la comunidad parroquial, se ha tratado en varias ocasiones el tema de las familias pobres y necesitadas, de los transeúntes o de los inmigrantes sin techo, porque el números de dichas familias aumenta constantemente todos los años.
c) De todo los señalado anteriormente, se inició un grupo de Caritas Parroquial en el año 2008 con la finalidad de ayudar a las familias pobres y necesitadas, lamentablemente dicho grupo desapareció en 2009. Tres años más tarde, después de haber tenido dos meses de formación por parte de Caritas Diocesana y de haber comenzado a trabajar con un grupo de 7 personas, se reanudó otra vez el servicio de Caritas Parroquial y desapareció por falta de recursos económicos. Luego estuvieron unos meses gente de la Hermandad de Cristo de la misericordia que, compraba los alimentos y entregaba a las familias más necesitadas cada 15 día. Todo eso, la Parroquia lo financiaba con una colecta que se hacia el primer domingo del mes y con los donativos de los feligreses.
d) Actualmente, con la llegada del nuevo Párroco (en 2016), el grupo de Caritas parroquial esta compuesto por tres personas: un matrimonio que ha hecho un cursillo de formación en Caritas Diocesana y el mismo Párroco trabajan y ayudan a 15 familias necesitadas y a los transeúntes del Pueblo. No sólo de la colectas dominicales de los primeros domingos del mes, la Caritas Parroquial del muriano, recibe ayudas de Caritas Diocesana, de Banco de alimentos Medina Azahara y de la Unión Europea.
ACTIVIDADES FORMATIVAS
A) ACCIÓN EVANGELIZADORA:
CATEQUESIS DE COMUNIÓN
- MIÉRCOLES:
- a) Reunión de coordinación de catequistas de 2º curso (de 16h´00 a 17h´00)
- b) Catequesis de Comunión: Niños de 2º curso de catequesis (de 17h´00 a 18h´00)
- JUEVES:
- a) Reunión de coordinación de catequistas de 1º curso (de 16h´00 a 17h´00)
- b) Catequesis de Comunión: Niños de 1º curso de catequesis (de 17h´00 a 18h´00)
- Reuniones de Padre de niños 1º y 2º curso: dos reuniones trimestrales.
- Misa dominical de niños de 1º y 2º curso: a las 12h´00.
CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN
- SÁBADO:
- a) Reunión de coordinación de catequistas de (de 16h´00 a 17h´00)
- b) Catequesis de Confirmación (de 17h´00 a 18h´00)
- c) Destinatarios: Los adolescentes, Jóvenes y Adultos
CATEQUESIS DE ADULTOS
- Grupo de Cristo de la misericordia (Hermandad): Los Jueves a las 21h´00
- Grupo del matrimonio: se reúnen los viernes a las 17h´00
CATEQUESIS DE PREBAUTISMAL
- Lunes y Martes a las 18h´00.
FORMACIÓN DE CATEQUISTAS
Como hemos señalado en las lineas anteriores sobre los grupos catequéticos, la parroquia de Santa Bárbara de Cerro Muriano tiene un números de catequistas para cada una de las etapas. Son en total nueve catequistas que tienen un grado de formación especifica:
- La mayoría de ellos tienen bastante experiencia catequética por los años que han llevado en la parroquia impartiendo la catequesis de primera Comunión, de Confirmación, cursillo prematrimonial, etc.
- Algunos de ellos han hecho cursillo de cristiandad, participan en las ultreyas y grupo de matrimonio de su comunidades,
- Y unos cuantos catequistas de pocos años de experiencia catequéticos, sin embargo su andadura catequéticos va creciendo adecuadamente por la formación y las reuniones de coordinación y formación con el párroco antes de la catequesis para preparar la catequesis de niños, jóvenes y la misa dominical, y según el tiempo libre que dispongan, vienen hacer sus investigaciones y lecturas la biblioteca parroquial, por su puesto con la asistencia de su párroco para explicar y aclarar sus dudas a lo largos de sus lecturas
A) ACCIÓN LITÚRGICA
A nivel de la comunidad parroquial, hay una organización bien hecha para marcar la diferencia entre la misa de la comunidad parroquial (misa de adultos) y la misa dominical de niños.
A) Misa dominical de adultos: Dos coros suelen animar la liturgia. El coro rociero por un parte, y por otra parte el coro parroquial junto con los hermanos de la Hermandad de Cristo de la misericordia. Tiene sus monaguillos, lectores y un matrimonio encargado de la sacristía y ornamentos litúrgicos. El jueves de cada semana, a las 21h´00, es el día previsto para los ensayos en el salón parroquial.
B) Misa Dominical de niños: tiene su director del coro. El coro compuesto por los niños, catequistas, padres y abuelos de niños de comunión. Hay catequistas encargados para la organización y preparación de la misa dominical: lecturas, monaguillos y el orden en la misa. Hay catequista encargada de ornamentos litúrgicos de niños, de las flores para la preparación de la primera Comunión y fiestas parroquiales (Santa Bárbara y Romería de la Virgen, Ntra Sra. de los pinares). En algunos días de la catequesis (para los niños), los niños ensayan en la Iglesia algunos cantos de misa con los ctequistas. Y los ctequistas ensayan los jueves de las 17h´00 a 19h´00 con los padres y abuelos en el salón parroquial. Conviene señalar, algunos domingos de verano, este coro de niños, suele animar la liturgia dominical en la Ermita, en la Eucaristia de las 9h´00 de la mañana. Por su puesto, después de la misa, hay un desayuno para los niños y los mayores. (Cada familia, al subir a la Ermita, lleva algo de desayuno para compartir con los demás después de la Eucaristia).
B) ACCIÓN EDUCATIVA
- Existe sólo un Centro público escolar de educación Infantil primario existente en la demarcación Parroquial llamado "Colegio Santa Bárbara" en el cual hay: - 5 unidades de educación infantil
- 6 unidades de educación primaria - 99% de los alumnos de dichas unidades cursan la asignatura de Religión. Los niños alumnos de 7 años acuden a la parroquia Santa Bárbara par impartir la catequesis de la primera Comunión
- Hay un centro de formación para mayores, dependiente del ayuntamiento de obejo, a través del servicio guadalinfo de la diputación de Córdoba, con clases de Alfabetización, informática, talleres de manualidades, etc. Hay una estrecha relación entre el centro arriba indicado con la parroquia, porque la parroquia tiene un centro informático en el cual los mayores y los niños de catequesis acuden para profundizar sus conocimientos informáticos de ciertos programas como el Word 2010, Exel, power point, etc.
ASOCIACIÓN DE FIELES
IMÁGENES