
San José y Espíritu Santo
INFORMACIÓN
- Plaza de Santa Teresa, 1
- 14009 Córdoba (Córdoba)
- Tlf. 957 29 25 19
- cordoba.sanjoseyespiritusanto@diocesisdecordoba.es
- Párroco «In solidum» (Moderador): M. I. Sr. D. Pedro Soldado Barrios
- Párroco «In solidum»: Rvdo. Sr. D. Francisco Javier Cañete Calero
SITUACIÓN
LOCALIZACIÓN
La parroquia de San José y Espíritu Santo pertenece a la Vicaría de la Ciudad, dentro del Arciprestazgo de Transbetis-Sector Sur.
Se encuentra en la plaza de Santa Teresa, situada en el barrio del Campo de la Verdad, al sur y extramuros de la ciudad. Saliendo de la Catedral y cruzando el río por el Puente Romano nos encontramos con la Torre de la Calahorra a la derecha, la ermita del Santo Cristo de las Ánimas a la izquierda y la parroquia al frente, al otro lado de la plaza.
Su territorio viene delimitado por el río y el territorio de las parroquias de Jesús Divino Obrero y Santa Isabel de Hungría.
A su feligresía pertenece la ermita del Santo Cristo de las Ánimas fundada en 1760 por el clérigo D. Salvador Salido y Millán.
RESEÑA HISTÓRICA
Refiere Ramírez de Arellano en su obra "Paseos por Córdoba" en el paseo que dedica al Barrio del Espíritu Santo que años después de la conquista de Córdoba por Fernando III, "tranquilos ya los ánimos, volvió a poblarse, y entonces fundaron una ermita dedicada a la Visitación de Nuestra Señora". El obispo D. Cristóbal de Rojas y Sandoval, por decreto de fecha 21 de julio de 1570, erigió en parroquia la citada ermita, a la que se llevó el Santísimo desde el Sagrario el 17 de septiembre, domingo, de 1570, fecha del primer Bautismo. Fue su primer párroco Rodrigo de Lara, natural de la villa de Montoro. En principio tuvo el nombre de Parroquia de la Visitación de Ntra. Señora.
En 1596 sustituyó el nombre por el de El Espíritu Santo.
En 1890 fue suprimida "por virtud del arreglo general de Parroquias de esta Diócesis" y pasó a llamarse Iglesia del Espíritu Santo, auxiliar de la parroquia del Sagrario.
En escritos de fecha 15 de diciembre de 1906 y 4 de diciembre de 1909, los vecinos del Campo de la Verdad, cuya población fluctuaba entre los dos mil y los dos mil quinientos habitantes, solicitaban la segregación de la Parroquia del Sagrario y la erección de una parroquia como lo había sido hasta 1890, así mismo solicitaban "que en el caso de que se erija la parroquia en dicho su barrio desean lleve por Titular San José y Espíritu Santo". En los considerandos del decreto de erección se dice: "que es digna de tenerse en cuenta la solicitud y última pretensión de los vecinos de aquel barrio de que en el caso de erigirse la Parroquia se erija bajo la advocación de San José y Espíritu Santo, en méritos a la especial devoción que aquellos tienen al Glorioso Patriarca de Nazaret" (texto del Testimonio de erección de la Parroquia de San José y Espíritu Santo que se conserva en los primeros folios del Libro 24 de Bautismos de la Parroquia). Fue erigida de nuevo en Parroquia, con el nombre solicitado por los vecinos, el 24 de enero de 1913.
Párrocos:
- 1913 a 1918 D. Evaristo Espino González
- 1918 a 1929 D. Mateo López Dueñas
- 1929 (abril) a 1929 (julio) D. Ricardo Tarifa García (coadjutor encargado)
- 1929 a 1937 D. Rodrigo Madrid Mesa
- 1937 a 1940 D. Miguel Muñoz Barrón
- 1940 a 1947 D. Rodrigo Madrid Mesa
- 1947 a 1954 D. Salvador Pizarro Ruiz-Calero
- 1954 a 1963 D. Antonio Gómez Aguilar
- 1963 a 1974 D. Bartolomé Menor Borrego
- 1974 a 1978 D. Enrique Albendín Romero
- 1978 a 1981 D. Jesús Hierro Ortiz
- 1981 a 2002 D. José Luque Requerey
- 2002 (abril) a 2002 (julio) D. Marcelino Priego Borrallo (administrador parroquial)
- Desde el 25 de julio de 2002 el párroco es D. Pedro Soldado Barrios
La fachada es muy sencilla y se adorna con la portada, con el primer cuerpo de medio punto entre pilastras, y el segundo, con hornacina para la imagen de San José. A la derecha, debajo de la espadaña, obra neobarroca de dos cuerpos, hay un azulejo con el antiguo misterio del Descendimiento. A la izquierda, azulejo con la Virgen del Rayo. A su lado, un mármol puesto por el Ayuntamiento recuerda el paso de Santa Teresa por esta parroquia.
En la pared lateral que corre a lo largo del Paseo Cristo del Descendimiento, se encuentra la Puerta de los Reyes, abierta por la Archicofradía de la Vera Cruz en 1994 para que los Titulares de la Hermandad pudieran salir de la iglesia. Cerca de esta puerta encontramos un azulejo con el Señor de los Reyes y María Stma. del Dulce Nombre, conmemorativo de los 25 años de la Archicofradía.
En el otro extremo de la pared lateral, en una lápida de mármol gris los vecinos del Campo de la Verdad recuerdan al que fue su párroco D. Antonio Gómez Aguilar.
El edificio es de planta rectangular dividida en tres naves por medio de columnas y arcos de medio punto. La cabecera es triple y rectangular y presenta cubiertas diferentes, la central bóveda de cañón, bóveda baída para el lado izquierdo y bóveda de cañón con lunetos para el de la derecha. Las tres naves se cubren con techumbre plana.
El retablo mayor fue realizado en madera tallada y dorada por Teodosio Sánchez Cañada en 1749. Se divide en tres calles articuladas por columnas salomónicas y estípites. La central presenta un arco de medio punto decorado con cortinajes, en cuya calve hay un relieve de la Visitación, y cobija un templete con la imagen de la Virgen del Rosario, de estética manierista. En las calles laterales hay peanas para las imágenes de San José y San Antonio. El ático luce un gran relieve con la Venida del Espíritu Santo flanqueado por estípites. A ambos lados del presbiterio se disponen lienzos que muestran al Niño Jesús entre San José y San Bernardo y la Flagelación, del siglo XVII.
A la entrada de la iglesia, a la izquierda, encontramos el Cristo de la Caridad, talla de comienzos del XVI, procedente de la ermita del Santo Cristo y la capilla de la Virgen del Rayo, imagen del siglo XVII que también se veneraba en la ermita. En la capilla, antiguo baptisterio, hay un retablo neoclásico procedente de la iglesia de Santiago.
Encima de cada una de las puertas pequeñas de entrada hay unos lienzos, del siglo XVIII, que representan a dos evangelistas: San Mateo y San Juan.
A lo largo de toda la nave hay lienzos de distintas épocas: San Francisco Javier, La Virgen del Rosario, San Rafael, La Visitación, La Circuncisión (todos del siglo XVIII); sobresaliendo una Adoración de los Pastores, realizada por Antonio del Castillo a mediados del siglo XVII. También es interesante el cuadro de la Transverberación de Santa Teresa, obra del siglo XVIII, pintada en recuerdo del paso de la santa por esta iglesia el 22 de mayo de 1575. En el extremo inferior derecho de este lienzo figura la siguiente inscripción: "Fijóse en memoria y veneración de que en esta iglesia y sitio, siendo viadora, oyó misa día último de Pascua del Espíritu Santo, año 1575, la gloriosa madre fundadora Santa Teresa de Jesús".
Merece especial mención la Cruz Guiona, obra del siglo XVIII, que abría la procesión oficial del Santo Entierro el Viernes Santo.
Tanto la Cruz Guiona como todos los cuadros han sido restaurados en los años 2006 y 2007.
CELEBRACIÓN DE LA FE
Horario Misas
- En invierno:
- Diaria (excepto jueves): 7,30 de la tarde.
- Sábados y vísperas de festivos: 7,30 de la tarde.
- Festivos: 12 de la mañana y 7,30 de la tarde.
- Domingos: 12 de la mañana y 7,30 de la tarde.
- En verano:
- Diaria (excepto jueves): 8,30 de la tarde.
- Sábados y vísperas de festivos: 8,30 de la tarde.
- Festivos: 12 de la mañana y 8,30 de la tarde.
- Domingos: 12 de la mañana y 8,30 de la tarde.
Horario Despacho Parroquial
Horario de despacho y archivo:
- Invierno: Martes, miércoles y viernes de 6,30 a 7,30.
- Verano: Martes, miércoles y viernes de 7,30 a 8,30.
El despacho tiene la entrada por el jardín que hay al lado de la iglesia, detrás de la estatua de Fray Albino.
Sacramentos
- El Sacramento del Bautismo se celebra los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.
- El Sacramento de la Penitencia, media hora antes de la Misa. Si no hubiera ningún sacerdote en el confesionario, se solicita en el despacho.
Otras Celebraciones
Las tres Hermandades celebran cultos en tiempo de Cuaresma:
La Hermandad del Descendimiento, Quinario a su Titular que culmina con la Fiesta de Regla y, días después, besapies al Cristo del Descendimiento y Via Crucis.
La Archicofradía de la Vera Cruz, Quinario al Señor de los Reyes y besamanos el último día de los cultos.
La Hermandad de la Virgen del Rayo celebra Septenario a su Titular que termina el Viernes de Dolores con el besamanos a la Virgen.
Fuera del tiempo de Cuaresma se celebran especialmente la Solemnidad del Corpus Christi con Triduo ofrecido por la Archicofradía de la Vera Cruz que asimismo celebra Triduo en septiembre en la Fiesta de la Exaltación de la Cruz.
También en septiembre celebra la Hermandad de la Virgen del Rayo Triduo en honor a la Virgen de los Dolores.
El 14 de agosto hay ofrenda floral a Ntra. Sra. del Buen Fin y el sábado anterior al tercer domingo de octubre a la Divina Pastora.
Ya en Adviento hay dos celebraciones marianas: Triduo a la Inmaculada que termina el día 8 con el besamanos a María Stma. del Dulce Nombre y Triduo a Ntra. Sra. del Buen Fin que termina con el besamanos el último domingo de Adviento
CARIDAD
Cáritas
Cáritas está establecida en nuestra parroquia a través de Cáritas parroquial que está atendida por un responsable y dos personas voluntarias además del vocal de caridad de cada una de las Hermandades.
Tiene su sede en los salones parroquiales situados en la calle Infante Don Juan Manuel y abre para atender los lunes y jueves, que no sean festivos, de 8 a 9 de la tarde en invierno y de 8,30 a 9,30 en verano.
Pastoral Enfermos
Se les lleva la comunión a aquellas personas mayores, impedidas o enfermas que lo solicitan.
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Catequesis
Se imparte en la parroquia, durante dos cursos, la catequesis de Primera Comunión.
Los miércoles, de 5 a 6 de la tarde, el primer curso de catequesis y los jueves, también de 5 a 6, el segundo curso. Entre los dos cursos asisten unos cien niños.
Catequistas de la Hermandad del Descendimiento y de la Archicofradía de la Vera Cruz preparan a jóvenes y adultos de la parroquia y de sus hermandades para recibir el Sacramento de la Confirmación.
ASOCIACIÓN DE FIELES
En la parroquia tienen su sede canónica tres Hermandades:
- La Hermandad del Cristo del Descendimiento y Ntra. Sra. del Buen Fin, fundada en 1937. www.descendimientocordoba.org
- La Hermandad de la Virgen del Rayo, fundada en 1984. www.hermandadvirgendelrayo.blogspot.com.es
- La Archicofradía de la Santa Vera Cruz, Ntro. Sr. de los Reyes y María Stma. del Dulce Nombre, fundada en 1980 en el Convento del Buen Pastor y que se trasladó a la parroquia el día de la Inmaculada de 1985. www.veracruzdecordoba.org
NOTICIAS
Recogida de alimentos
Fecha: 01/12/2012
Cabalgata de recogida de alimentos
El próximo sábado 15 de diciembre a partir de las 11 de la mañana, Cáritas parroquial en colaboración con las tres Hermandades de la parroquia, Descendimiento, Virgen del Rayo y Vera Cruz, efectuará su anual Operación Kilo de recogida de alimentos por las calles del Campo de la Verdad.
Acompañará a esta cabalgata solidaria la Banda de CC. y TT. de Ntro. Padre Jesús Caído y Ntra. Sra. de la Fuensanta.
Conmemoración de los Fieles Difuntos
Fecha: 25/10/2012
Horario de Misas en la parroquia
HORARIO DE MISAS DEL DÍA 2 DE NOVIEMBRE,
CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS
11 MAÑANA
12 MAÑANA
7:30 TARDE (Por los difuntos de la Hermandad del Descendimiento)
8:30 TARDE (POR NUESTROS FAMILIARES DIFUNTOS, ESPECIALMENTE LOS FALLECIDOS EN EL ÚLTIMO AÑO)
Comienzo de curso en la catequesis
Fecha: 17/09/2012
Fechas a recordar en el comienzo de la catequesis
FECHAS IMPORTANTES
- LUNES 24 DE SEPTIEMBRE: De 6 a 7,30 de la tarde, en los salones parroquiales, en la calle Infante Don Juan Manuel, entrega de la ficha de inscripción. Los niños de 1º de catequesis que no estén bautizados en la parroquia deberán acompañar una NOTA DE BAUTISMO.
SÓLO PODRÁN INSCRIBIRSE EN LA CATEQUESIS
LOS NIÑOS QUE TENGAN SU DOMICILIO
EN EL TÉRMINO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA
- MARTES 25 DE SEPTIEMBRE: A las 6 de la tarde, en la iglesia, REUNIÓN CON LOS PADRES de todos los niños de catequesis.
- MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE: A las 5 de la tarde, primer día de catequesis de los grupos de 1º.
- JUEVES 4 DE OCTUBRE: A las 5 de la tarde, primer día de catequesis de los grupos de 2º.
- DOMINGO 7 DE OCTUBRE: A las 12 de la mañana, Misa de comienzo de catequesis. Se entregará, a cada niño que empieza este año la catequesis, el Nuevo Testamento.