
San Francisco de Asís
SITUACIÓN
RESEÑA HISTÓRICA
Se encuentra situada en el Barrio Alto de Rute. Según un estudio del historiador Manual García Iturriaga, la parroquia fue erigida el 4 de Noviembre de 1889, por el Obispo de Córdoba D. Sebastián Herrero y Espinosa de los Monteros, sobre el exclaustrado convento franciscano, asentado a su vez en la antigua Ermita de la Virgen de la Cabeza, bella imagen que preside el templo, desde un precioso retablo de mediados del siglo XVIII, con las efigies de Santo Domingo de Guzmán y San Francisco de Asís, titular de la parroquia.
Este templo de estilo franciscano tiene tres naves y dos capillas, la del Sagrario hecha en 1965 y la de la Virgen del Carmen de estilo neobarroco, construida en 1914 por el maestro Maria García Córdoba.
Son notables las imágenes del Cristo de la Misericordia (talla en madera policromada del Siglo XVII, de estilo Barroco, que se atribuye a Alonso de Mena) Jesús de la Rosa y la Virgen del Mayor Dolor, ambas de la Escuela Granadina, traídas por los franciscanos de su Convento de la Hoz, así como las imágenes de San José, San Antonio y varias esculturas pequeñas de San Francisco de Asís, pertenecientes a la Orden Tercera de San Francisco, hoy extinguida en nuestro pueblo.
Tanto el camarín de la Virgen de la Cabeza, como la cúpula del crucero están decorados con yeserías, por Cecilio Antonio Franco Roldán, quien para la fiesta de 1763 terminó los trabajos del camarín y de la media naranja. Este camarín es, sin duda alguna, el mejor de Rute y un alto exponente del barroco tardío andaluz.
La capilla del Sagrario fue restaurada en 1962 y decorada por Prados López el cual pintó una serie de frailes franciscanos, ángeles y niós en actitud orante a la Purísima Concepción que fue entonces entronizada y presidía la capilla, hasta que recientemente ha sido devuelta a su antiguo altar y sustituída por Corazón de Jesus, titular de esta capilla.
También se venera la Virgen del Pópulo, atribuida por Ramírez de Arellano al círculo de Pablo de Céspedes, por lo que bien pudiera ser de us discípulo lucentino Antonio Mohedano.
Tiene esta parroquia una gran sacristía y coro de estilo franciscano así como diversos lienzos de la época de los religiosos.
CELEBRACIÓN DE LA FE
Horario Misas
- HORARIO DE INVIERNO
- De Lunes a Sábado: 20.00 horas.
- Domingo: 10.00 y 13.00 horas.
- Nota: Todos los días laborables (de lunes a sábado) a las 13.00 horas también se celebra la Santa Misa en la capilla de la Escuela Hogar de Rute
- HORARIO DE VERANO
- De Lunes a Sábado: 21.00 horas.
- Domingo: 10.00 y 13.00 (excepto Julio y Agosto) horas.
- Nota: Todos los días laborables (de lunes a sábado) a las 13.00 horas también se celebra la Santa Misa en la capilla de la Escuela Hogar de Rute
Sacramentos
BAUTISMO
Charla preparatoria Celebración
- 2 de Enero (Sábado) 10 y 23 de Enero (Domingo y Sábado)
- 6 de Febrero (Sábado) 14 y 27 de Febrero (Domingo y Sábado)
- 6 de Marzo (Sábado) 14 de Marzo (Domingo)
- 10 de Abril (Sábado) 11 y 24 de Abril (Domingo y Sábado)
Otras Celebraciones
Oficios y Ejercicios de Piedad
- Jueves Santo:
- Oficios Cena del Señor. 19.30 horas
- Hora Santa. 23.00 horas
- Viernes Santo:
- Vía Crucis. 11.30 horas
- Oficios Muerte del Señor. 18.00 horas
- Sábado Santo:
- Vigilia Pascual. 21.30 horas
CARIDAD
Cáritas
Un grupo de personas, de forma altruista y callada, realizan todas las funciones de Cáritas en Rute. Acompañados, alentados y guiados por los sacerdotales de las dos parroquias de la localidad, realizan servicios de asistencia primaria, especialmente, ropa, comida y otras ayudas puntuales, colaborando con todas las personas que se encuentren en situaciones difíciles ya sea por su circunstancia familiar o a consecuencia de la crisis económica, así como por enfermedades, problemas de drogas, etc.
Su financiación se consigue a través de suscripciones, donativos voluntarios de los ruteños y con lo que se obtiene en algunas de las colectas de las parroquias a lo largo del año.
Este grupo de voluntarios efectúan reuniones de formación y también operativas, para marcar las pautas y decidir cual es la mejor forma de organizarse y poder ayudar mejor.
También asisten a las reuniones de la Vicaría de la Campiña, que suelen tener lugar una vez cada tres meses y en las que se ponen en contacto con los miembros de otras Cáritas parroquiales de la provincia, invitados por el delegado diocesano de Cáritas.
Toda persona que lo necesite puede acudir a su sede, sita en C/ Granada nº 2 los martes y miércoles, en horario de 17.00 a 19.00 horas, donde serán atendidos y se estudiará la forma de poderles ayudar en su necesidad de la manera más satisfactoria.
Pastoral Enfermos
Desde la parroquia se atiende y visita a los enfermos y personas mayores impedidas que no pueden asistir a los sacramentos al templo parroquial.
Para ello, además de los sacerdotes, que acuden con frecuencia, hay varios seglares que también visitan a los enfermos que lo solicitan.
Todas las semanas, sacerdotes, ayudados por seminaristas que vienen durante el curso y seglares que han recibido el nombramiento de ministros extraordinarios de la comunión, llevan a algunos enfermos la Sagrada Comunión.
Toda persona que lo desee, puede acudir a la parroquia, a los sacerdotes, pidiendo que se les visite a ellos o a algún familiar, y en la medida de las posibilidades, se les atenderá con prontitud, por los sacerdotes, o por alguna persona de la pastoral de enfermos.
Todos los años, se realiza en la parroquia la celebración comunitaria de la Unción de Enfermos; a la que se invita tanto a las personas que se visita y lleva la Sagrada Comunión, como a todo fiel cristiano que cumpla los requisitos que la Iglesia exige para poder recibir este sacramento. Suelen recibirla cada año, mas de 30 personas.
ACTIVIDADES FORMATIVAS
Catequesis
- NIÑOS
- 2º de Primaria: Lunes 17.30 horas
- 3º de Primaria: Martes 17.00 horas
- 4º, 5º y 6º de Primaria: Viernes 17.00 y 18.00 horas. Sábado 17.00 horas
- JÓVENES
- 1º y 2º de ESO: Viernes 17.00 horas
- 4º de ESO y 1º de Bachillerato: Viernes 17.00 horas
Formación
- Las virtudes teologales: Viernes alternos, 18.00 horas
- Grupo de Matrimonios: Sábados alternos, 20.30 horas
- Cateqeusis de Confirmación: Miércoles 21.00 horas. Abierto a todos los que deseen confirmarse en el año 2010, y de esta forma, poder cumplir la normativa sobre iniciación cristiana y Hermandades y cofradías.
- Post-Confirmación: Lunes alternos. 21.00 horas
ASOCIACIÓN DE FIELES