San Andrés Apóstol
INFORMACIÓN
- San Andrés, s/n. 14430 Adamuz (Córdoba)
- Tlf. 957 16 63 43
- adamuz.sanandres@diocesisdecordoba.es
- Párroco: Rvdo. Sr. D. Rafael Prados Godoy
Horario de misas de octubre a junio:
- Martes, Miércoles y Viernes: a las 19:00 h. en San Pío V (salvo funeral)
- Sábados y Vísperas de fiesta: a las 20:00 h. en San Andrés
- Domingos y festivos: a las 9:30 h. en San Pío V. A las 12:00 en San Andrés
Horario de misas de julio a octubre:
- Martes, Miércoles, Jueves y Viernes: a las 9:30 h. en San Pío V (salvo funeral)
- Sábados y vísperas de festivos: a las 21:00 h. en San Andrés
- Domingos y festivos: a las 10:00 h. en San Andrés
SITUACIÓN
LOCALIZACIÓN
La parroquia de San Andrés Apóstol, se encuentra situada en el pueblo de Adamuz,dicho puebloes una villa situada al nordeste de la provincia de Córdoba, en las estribaciones de Sierra Morena. en la zona septentrional del término se extiende por esta Sierra, y depara hermosos y agrestes paisajes que se pueden apreciar subiendo por la carretera de Villanueva de Córdoba. Pero el itinerario más sugestivo es el que por el camino de Los Conventos se dirige al embalse del Guadalmellato, al suroeste del término. Olivar marginal, monte bajo y bosque mediterráneo se suceden en un paisaje amenizado por arroyos y agrestes cortados.Para acceder desde Córdoba : Hay que coger la autovía A-4 que va hasta Madrid, y salir por el desvío que va a Villafranca de Córdoba. Nada más entrar en Villafranca de Córdoba dejaremos una gasolinera y a unos 100 metros nos encontraremos una glorieta, cogiendo la primera salida (a la derecha). Hemos de seguir por esta carretra(CO-412) y en unos 10 minutos desde Villafranca de Córdoba llegaremos a Adamuz, en el corazón de Sierra Morena.
RESEÑA HISTÓRICA
Los primeros datos bajo medievales que tenemos de Adamuz, ya que no conocemos la fecha de su reconquista, se refieren a su iglesia (1264 y 1272), cuyos límites se fijaron en 1288. Pertenecía al arcedianato de Pedroche, siendo uno de los primeros templos góticos de la provincia. En 1394 Clemente VII confirma, a petición de Enrique III y de la reina doña Catalina, la fundación del convento de San Francisco del Monte, establecido a iniciativa de Martín Fernández de Andujar, vecino de Córdoba.Su población, que aumentó en la segunda mitad del siglo XV, era de 372 vecinos en 1530.La situación privilegiada en que está situada la villa, en el camino hacia Madrid, llamado de la Plata, hace que la vida cotidiana no sea monótona. La peste de finales del siglo XVI diezmó la población y no hubo una recuperación demográfica hasta doscientos años después, reedificándose el pueblo, que fue configurando la ubicación actual, a la vez que quedaba una parte despoblado.
En torno al camino proliferaban las ventas y en la población existían bastantes mesones; aún hoy hay una calle que conserva ese nombre, mostrando así la importancia del tráfico y su repercusión en el pueblo. La vida de sus gentes se centraba en torno a la agricultura, siendo en general buenos los rendimientos de los cultivos; Al ser zona de sierra, el sistema de rozas y quemas era el más usado para la siembra. Las casas, que aun muestran ostentosos dinteles con grabados en la piedra, indican la prosperidad de sus moradores.El impacto que la invasión napoleónica tuvo a nivel nacional no paso desapercibido en el acontecer cotidiano del pueblo de Adamuz, cuyos habitantes nutrieron con generosidad las numerosas partidas guerrilleras que proliferaron en la Sierra de Córdoba.Episodios como la desamortización de los predios del monasterio de San Francisco del Monte, las sucesivas apropiaciones de dehesas comunales y -La Serrezuela- por parte de los poderosos, los asaltos de bandoleros en la cuesta de la Palanca o las luchas de conservadores y liberales por el control del poder local, constituyeron algunos de los hitos más importantes de la crónica decimonónica de Adamuz.Adamuz no ha sido nunca un pueblo muy rico, pero sí, muy bien situado, pues en época no muy lejana, parte de su población se desplazaba a la campiña cordobesa donde había trabajo en época de verano y en invierno se vivía del trabajo en la recolección de aceituna.A partir del 1997, nuestra parroquia empieza a considerarse como una verdadera Comunidad Parroquial, entendida ésta como comunidad de Vida y Amor. No nos limitamos a asistir a nuestras celebraciones independientemente, sino que queremos tener un nuevo estilo de vida, partiendo de la vida.Para ello nos preocupamos de conocer el mensaje de Jesús y se organizan una serie de catequesis que abarcan desde los niños de 3 años hasta los mayores de ochenta.
Catequesis que se imparten en los Salones Parroquiales, adquiridos en el 1998, con mucho trabajo y esfuerzo por parte de todos.El reto de nuestra Comunidad es ser portavoces de la Palabra de Dios y esto no se puede hacer solos, hay que hacerlo en grupo, sintiéndonos cada uno de nosotros necesarios.En la actualidad estamos trabajando y fomentando la importancia de los laicos en la vida de nuestras Parroquias. Queremos ser una Comunidad abierta al resto de las Parroquias y a nuestra diócesis.
CELEBRACIÓN DE LA FE
-
HORARIO DE MISAS
- ADAMUZ
- MISAS: OCTUBRE A JUNIO
- Martes, Miércoles y Viernes
- A las 19.00 en San Pio V(Salvo funeral)
- Sábado y Vísperas de fiesta
- A las 20.00 en San Andrés.
- Domingos y Festivos
- A las 9.30 en San Pio V
- A las 12.00 en San Andrés
- MISAS: JULIO A OCTUBRE
- Martes, Miércoles, Jueves y Viernes
- Sábado y Vísperas de fiesta
- A las 21.00 en San Andrés.
- Domingos y Festivos
- A las 10.00 en San Andrés
- ALGALLARÍN
- MISAS: Domingos del año a las 11 horas.
- Excepto los dias que hay en el Cerro
-
HORARIO DESPACHO PARROQUIAL
- Todos los lunes en horario de 11.00 a 13.00. (En los Salones parroquiales c/ La Libertad nº 10 de Adamuz.)
-
SACRAMENTOS
- BAUTISMO
- Octubre/09, día 25
- Noviembre/09, día 29
- Diciembre/09, día 27
- Enero/10, día 31
- Abril/10, día 25
- Mayo/10, día 3
- Junio/10, día 27
- Julio/10, día 25
- Agosto/10, día 29
- Septiembre/10, día 26
- CONFIRMACIÓN
- El día 18 de Octubre se impartirá el Sacramento de la Confirmación al grupo que ha estado preparándose para ello.
-
OTRAS CELEBRACIONES
- AGENDA PARROQUIAL.
- CURSILLOS NOVIOS: 5,6,12,13,19 y 20 febrero. En los salones parroquiales. Inscribirse en el Despacho Parroquial (lunes de 11 a 13).
- REUNIÓN PREBAUTISMAL: 30 enero a las 21 h. en los salones parroquiales. Para padres y padrinos.
- SE RECUERDA que no habrá otra reunión de preparación al Bautismo hasta el 26 de enero. Por tanto los que deseen bautizar desde enero a junio, sería bueno que se preparasen ahora. Es requisito indispensable.
ACTIVIDADES FORMATIVAS
- CATEQUÉSIS
- Niños de segundo curso de primaria ..Viernes de 17.0 h. a 18.45 h.
- Niños de tercer curso de primaria ........Lunes de 17.30 h. a 18.45 h.
- Niños de postcomunión ................Miércoles de 17.30 h. a 18.45 h.
- FORMACIÓN ADULTOS
- Grupo de Formación 1 …………….Miércoles a las 20.00 h.
- Grupo de Formación 2 …………….Lunes a las 20.00 h.
- Grupo de Matrimonios 1…………...Viernes a las 21.00 h.
- Grupo de Matrimonios 2…………...Sábado a las 21.00. h.
- Grupo de adultos……………………Martes alternos a las 17.30 h.
NOTICIAS
Calendario del curso pastoral 2014/2015

Calendario del curso pastoral 2013/2014
Calendario del curso pastoral ABRIL SEPTIEMBRE 2013
Fecha: 07/10/2012
Calendario del curso pastoral 2012/2013 DESDE ABRIL HASTA SEPTIEMBRE

Calendario del curso pastoral 2012/2013 OCTUBRE MARZO
Fecha: 07/10/2012
Calendario del curso pastoral 2012/2013 DESDE OCTUBRE HASTA MARZO

Acción Católica se reune en la Ermita de La Virgen del Sol de Adamuz
Fecha: 29/09/2012
La Acción Católica provincial se reune en la Ermita de la Virgen del Sol de Adamuz con motivo del comienza del curso, donde se elogió la figura de Lolo
El día 29 de Septiembre Acción Católica General de Córdoba y provincia tuvo un encuentro en la Ermita de la Virgen del Sol de Adamuz.
Entre sus asistentes se encontraban dos Consiliarios, D. Pedro Nieto y D.Carlos Jesús Gallardo, así como el presidente, Paco Fernández y demás miembros de la Comisión Provincial.
La jornada tuvo dos momentos importantes:
- Una charla de Pepe Utrera de Linares, en la que nos embelesó hablando de “Lolo”, Manuel Lozano Garrido. Militante de Acción Católica, periodista y escritor. En silla de ruedas durante más de 25 años y ciego durante sus últimos años, y en la que nos transmitió su riquísimo caudal de espiritualidad y ejemplo para todos nosotros. Es el primer BEATO seglar de la ACG.
- En segundo lugar celebramos la Eucaristía en honor a la Virgen del Sol para que nos ayude, un año más a consolidar y difundir la ACG. Al final, compartimos aperitivos y una riquísima paella.