PEJ 2022: Imágenes de un verano irrepetible

Más de 400 peregrinos de Córdoba han participado en la Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago de Compostela. Este verano quedará marcado en el recuerdo de muchos jóvenes cordobeses que han vivido una experiencia irrepetible

Cargados de ilusión. Así es como se disponían los jóvenes a emprender uno de sus caminos más especiales, la Peregrinación Europea de Jóvenes a Santiago de Compostela.

405 peregrinos en total, de entre 16 y 35 años, se congregaron en la noche del martes, 26 de julio, en la explanada del Arcángel para recibir la bendición del Obispo y comenzar juntos el Camino de Santiago. Un camino en el que irán acompañados por sacerdotes, seminaristas y hermanos en la fe para así poder abrirse a nuevos retos, encontrarse unos con otros, pero sobre todo, encontrarse con Dios. Y es que como reza el lema que llevan por bandera en esta peregrinación, “Joven levántate y sé testigo, el Apóstol Santiago te espera”, es una oportunidad para experimentar la grandeza de la fe.

“Principalmente de estos días de camino, lo que espero es encontrarme con Dios, verlo en otras personas y pedirle al Apóstol por mi familia, para que todo vaya bien en esta semanas. También, espero pasármelo súper bien con todas las personas de mi Grupo 7”, afirma Marta Flores, una de las jóvenes que participan en la peregrinación.

Junto a ella, Pablo Martínez tiene una gran expectativa en estos días. “Desde el primer día lo estoy viviendo con mucha ilusión y muchas ganas de caminar para encontrarme con el Señor y conmigo mismo de la forma especial en la que te encuentras mientras te pierdes por los senderos del Camino. También espero disfrutar de la PEJ en algunos talleres y sobre todo, encontrarme y conocer a gente de otras ciudades y países para compartir y vivir la fe de forma fraternal”, indica.

Por su parte, el Obispo animó a los jóvenes de la Diócesis a peregrinar unidos hasta el sepulcro del Apóstol, a ir a las raíces de la fe cristiana y a experimentar esta fe en comunidad. Una fe joven, como asegura el seminarista Juan Manuel Perales, quien estos días está percibiendo cómo el futuro y la esperanza de la Iglesia está en la juventud. “Estoy viendo que en medio de las dificultades sigue habiendo un rayo de luz. Desde mi ser seminarista, esta experiencia de acompañamiento, de ver como los jóvenes te abren el corazón y ver esa necesidad que tienen de Dios, me está impresionando”.

Están siendo días intensos y para Juan Manuel muy especiales. “De estos días que estamos viviendo, me quedo con esa alegría de compartir la fe con gente joven como yo y en este camino que está haciendo precioso, he comprobado más aún que la fe se fortalece dándola. Por tanto, me quedo con ver que la esperanza de la Iglesia es joven y con la alegría de compartir la fe con esa juventud”, indica.

La diócesis de Córdoba ha recorrido parte del Camino del litoral gallego desde el 27 de julio al 2 de agosto en Santiago de Compostela. El Camino es un antiguo camino de Templarios que se está poniendo en valor en los últimos años, un itinerario que la Delegación será de las primeras en realizarlo con un número tan elevado de peregrinos.

Los delegados diocesanos de juventud, Rafael Romero y Jesús Linares, explicaron que se trata en definitiva, de una experiencia de fe compartida con jóvenes de toda Europa, “unos días para compartir, pensar y vivir con personas de toda Europa que se sienten acompañados por la Iglesia”.

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, se ha desplazado hasta tierras gallegas para compartir esta experiencia con los jóvenes. La tarde del 1 de agosto estuvo en Urdilde donde los peregrinos pasaron su última noche antes de llegar a Santiago. El prelado presidió la eucaristía junto a los sacerdotes diocesanos que han participado en la peregrinación. Asimismo, el pastor de la Diócesis estuvo con los peregrinos la mañana del 2 de agosto cuando por fin llegaban a las plantas del Apóstol.

Durante la jornada del jueves, 4 de agosto, el Obispo impartió la catequesis para las diócesis de Córdoba y Ávila en la capilla del Seminario Menor de Santiago de Compostela. La primera catequesis "El Espíritu de la vida" se centró en la Tercera Persona de la Trinidad, el Espíritu Santo, que es "quien nos ha convocado para celebrar estos días". Asimismo, monseñor Demetrio Fernández presidió la eucaristía en la misma capilla para ambas diócesis, cuyos peregrinos compartieron un rato de catequesis por grupos.

La PEJ será la antesala a la Jornada Mundial de la Juventud de Lisboa 2023, una ocasión para poner a punto la fe y compartirla con jóvenes de todos los rincones del mundo en los que la Iglesia siempre está presente.

COMPARTIR EN REDES SOCIALES