Priego tendrá nuevo centro parroquial en año y medio
Las obras comenzarán la próxima semana y el plazo de ejecución es de dieciocho meses
Priego de Córdoba contará en año y medio con un centro parroquial de tres plantas más sótano situado en el solar de cuatrocientos veinte metros cuadrados ubicado en la calle Santa Ana de la localidad. El proyecto pretende albergar de manera independiente espacios dedicados a catequesis, un catecumeniun para las actividades propias del Camino Neocatecumenal y zona residencial provista de dos viviendas. El total de la superficie útil construida será de ochocientos setenta y nueve metros cuadrados.
El edificio representa un coste en su ejecución material de 934.876 euros para una construcción que contará en el sótano con cocina, salón neocatecumenal, almacén y sacristía entre otros elementos y, en la planta baja, con despacho parroquial, sala de catequesis y almacén, además de aseos y sala polivalente. En la primera planta irá ubicada una sala del catecumenium y tres salas para catequesis. En la segunda planta irá ubicada la zona residencial.
Con la firma del acta de inicio de obra termina un proceso largo “de estudios, planteamientos, excavaciones y permisos de la delegación de cultura y de urbanismo municipal”, explica el párroco de Nuestra Señora de la Asunción de Priego de Córdoba, Ángel Cristo, para quien este es un “día importante” porque además de los salones para las catequesis y el espacio para el Camino Neocatecumenal, las nuevas residencias permitirán a los sacerdotes no vivir lejos de la feligresía.
El párroco ha recordado el esfuerzo de su predecesor, Pedro Crespo, para que el proyecto viera la luz y lo ha vinculado a los frutos del Año Jubilar Nazareno que vive la localidad, por lo que “da gracias a Dios”. Ángel Cristo celebra el inicio de las obras agradeciendo la colaboración al Obispado, las comunidades neocatecumenales y todos los feligreses de su parroquia.
La intervención cuenta con la dirección de obra de Tomás Tejero Povedano y tiene como directores de ejecución de obra y coordinación de seguridad y salud a Rafael Prados y Luis de Olmedo.