“En clave juvenil”, un proyecto de Cáritas Diocesana

42 jóvenes han sido acompañados por Cáritas participando en el Proyecto “En clave juvenil” gracias a un convenio

Por segundo año consecutivo Cáritas Diocesana de Córdoba y el área de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba han puesto en marcha el proyecto de “Servicio de Empleo en clave juvenil” gracias a un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

“Este proyecto tiene como objetivo aumentar la empleabilidad de personas        jóvenes en exclusión social o riesgo de estarlo, a través de acciones formativas y el desarrollo de itinerarios sociolaborales; promoviendo la igualdad de oportunidades y mejorando la empleabilidad y sus posibilidades de acceder a un empleo”, tal y como ha asegurado la coordinadora del Programa de Empleo de la entidad eclesial, Ana Belén Espinar.

Una de las acciones que se han llevado a cabo ha sido una formación grupal de Atención al Cliente de la que se han beneficiado 25 jóvenes que están siendo acompañados por diferentes programas de Cáritas diocesana de Córdoba, pero en total se están beneficiando 42 jóvenes.

En este sentido, la coordinadora del Servicio de Empleo de Cáritas Córdoba, Ana Belén Espinar, ha explicado que “esta iniciativa se enmarca en un contexto social y económico en el cual existe una falta de oportunidades de trabajo decente para gran parte de la población; más acentuada aún si cabe cuando confluyen factores como los que sufren el colectivo al que nos dirigimos: juventud y falta de recursos, por eso nuestro objetivo es darle todas las herramientas necesarias para que puedan acceder al mercado laboral”.

El desconocimiento del mercado laboral y la baja cualificación por parte de un importante segmento de la sociedad cordobesa menor de 35 años, nos lleva a proporcionar nuevos canales de acceso al empleo, donde los jóvenes tengan la opción de conocer, para después, poder elegir, de este principio de elección, parte el subtítulo del proyecto “Empleabilidad a la carta”.

Uno de los 42 jóvenes que se está beneficiando de este proyecto es Mohamed  El Ahedi que está siendo acompañado por Cáritas desde hace algo más de dos meses desde que comenzó un curso del sector de la hostelería, “la formación que estoy recibiendo en bastante buena, los profesores son muy apañados y profesionales, nos están preparando para salir al mercado laboral a buscar un empleo”, al tiempo que ha afirmado que “esta formación es muy positiva para mí, porque mi situación es muy complicada, he sido un sin techo, he vivido en la calle, he tenido muchos problemas para conseguir trabajo y este curso me ayuda a lograr mi objetivo”.

Ana Rosa, es otra de las alumnas de este curso, lleva poco tiempo en España hasta donde llegó en busca de un futuro mejor “Cáritas me ha dado la oportunidad de formarme en este curso y aquí estoy tratando de aprovechar esta oportunidad lo máximo que se pueda, ya que son oportunidades que se presentan solo una vez en la vida, soy de esas personas que si la oportunidad me llega pues yo la aprovecho de la mejor forma posible”.

Crisbel Castillo, es otra de las jóvenes que participan en el proyecto “Servicio de Empleo en clave juvenil” y gracias al acompañamiento que ha recibido ya ha conseguido trabajo, así define como ha sido el año que lleva en Cáritas “ha sido un acompañamiento de gran ayuda para mí, ya que me ha servido para poder buscar una opción de empleo, ya que tenía todos los procesos y documentos adelantados gracias a su orientación”.

Los migrantes que vienen a nuestro país lo hacen en busca de una vida mejor, Mohamed lo tiene claro “mi sueño es conseguir un trabajo fijo para poder tener autonomía, mantenerme, pagarme un alquiler y todos mis gastos. Hoy en día lo que más me importa es el trabajo”, y los sueños de Ana Rosa son muy similares tal y como ella nos cuenta “sueño con tener una estabilidad en España para mí y mi hijo de 9 años, él es mi motor para luchar cada día. No vengo a aprovecharme sino a aportar. Con Cáritas te sientes como en casa, en familia”.

En relación al convenio firmado con la delegación de Juventud del Ayuntamiento de Córdoba cabe destacar que complementa la acción integral de los proyectos de Cáritas Córdoba ofreciendo al colectivo de participantes acciones de orientación laboral a través de itinerarios sociolaborales, intermediación laboral y acciones formativas dirigidas a la mejora de competencias laborales y profesionalizadoras.

Esta segunda edición de “Servicio de empleo en clave juvenil” introduce las siguientes claves para la promoción de la población joven de Córdoba: La elección personal y el carácter participativo en los itinerarios sociolaborales denominada “empleabilidad a la carta”; la formación 100% conducente al certificado de profesionalidad, a través del curso de Operaciones Básicas de Restaurante Bar, el curso de Seguridad Alimentaria como parte integrante de los itinerarios propuestos y las formaciones que favorecen sinergias, como la generación de redes de apoyo.

COMPARTIR EN REDES SOCIALES