“En medio de la persecución, la Iglesia crece”
El 67% de la población vive en países con graves violaciones a la libertad religiosa y ACN alerta sobre el grave retroceso en muchos países del mundo del valor de la libertad religiosa como derecho fundamental
El derecho a la libertad religiosa está en caída libre. El 67% de la población mundial, 5.200 millones de personas, viven en países donde se producen graves violaciones a la libertad religiosa, lo que supone que pueden ser discriminados, marginados o perseguidos por causa de su fe. Son datos dados a conocer hoy durante la presentación en Córdoba del Informe sobre Libertad Religiosa que Ayuda a la Iglesia Necesitada elabora cada dos años. Se trata del único estudio realizado por una institución católica que analiza el cumplimiento o respeto de este derecho humano en todos los países del mundo (196) y abarca todas las religiones. Es también el único disponible en seis idiomas. El Informe de Libertad Religiosa en el Mundo se publica desde 1999 y es presentado a nivel internacional en las 23 oficinas que tiene la fundación ACN en todo el mundo.
Según este informe, el cristianismo es la religión más perseguida; el 27% de los cristianos del mundo vive en países donde la libertad religiosa es gravemente atacada. Más de 646 millones de cristianos viven en países donde no se respeta la libertad religiosa. Uno de esos países es China, donde la "la población tiene un gran deseo de Dios impedido por los gobiernos", ha puesto como ejemplo José Fernández Crespo, responsable en España de Promoción de Ayuda a la Iglesia Necesitada.
El Obispo de Córdoba ha participado en esta presentación, en su reflexión ha puntualizado que de la persecución y la discriminación que genera en el mundo la falta de libertad religiosa para cinco millones de personas "lo que nos duele es el odio, porque ofende a Dios". Asimismo ha detallado que la persecución "está en el ADN del cristianismo" pero señaló la esperanza que representa que hoy, como en otros momentos de persecución masiva, en razón de la fe "la Iglesia crece".
La religión es motivo de discriminación, marginación y persecución de millones de personas pertenecientes a todos los credos. Por ello, con este informe ACN quiere sensibilizar sobre la necesidad de su protección y defensa. En aquellos países donde la libertad religiosa está garantizada, se establecen las bases para una coexistencia verdaderamente humana, tal y como pide el Papa Francisco. Por su parte, la Directora diocesana del secretariado par la Iglesia Perseguida, María Trinidad Lechuga, ha llamado la atención sobre los distintos modos de discriminación y persecución que se lleva a cabo en todo el mundo, una ausencia de libertad religiosa que se materializa en no encontrar trabajo o no poder acudir a la eucaristía.
Novedades
Este informe aporta un mapa en el que se clasifican países en función de sus niveles de discriminación y persecución religiosa. Por primera vez, incluye 6 análisis regionales en los que se han dividido los 196 países, que dan conclusiones relevantes sobre el cumplimiento o la vulneración de este derecho fundamental.
Otra de las novedades de este ILR 2021 es la categorización de países en el grupo “bajo observación” donde se incluyen aquellos en los que el estado de la libertad religiosa empieza a ser amenazante.
Una de las principales conclusiones que arroja este último ILR destaca la radicalización del continente africano, especialmente en el África subsahariana donde se ha producido un fuerte incremento de la presencia de los grupos yihadistas en alianza con decenas de grupos violentos locales. Burkina Faso y Mozambique son dos exponentes de lo sucedido. En el 42% de los países africanos se ataca ya la libertad religiosa.
La pandemia del COVID-19 ha tenido profundas implicaciones para los derechos humanos en todos los países del mundo, incluso para la libertad religiosa. Ante la magnitud de la emergencia, los gobiernos tuvieron que tomar medidas extraordinarias en algunos casos no exentas de abusos y ataques a derechos fundamentales.
Un total de 30 autores, expertos independientes y equipos de investigación en universidades y centros de estudios de distintos países, han analizado durante los dos últimos años cada país del mundo siguiendo parámetros objetivos y una metodología precisa.
Impunidad
El director de ACN España, Javier Menéndez Ros, ha asegurado que “la libertad religiosa es un derecho humano en caída libre” y que ACN está muy preocupada por la violación “sistemática de la libertad religiosa” en 62 países del mundo.
Por su parte, la editora jefe del Informe de Libertad Religiosa, Marcela Szymanski, ha indicado que el mapa analizado “muestra la impunidad que impera, porque nadie hace nada. Todos los autores que violan este derecho necesitan acabar con la diversidad de pensamiento, conciencia y religión”.