Inicio > Curia > Delegaciones y secretariados > Delegación Diocesana para el Clero

Delegación Diocesana para el Clero

Delegación Diocesana para el Clero

Dirección

  • Torrijos, 12. 14003 Córdoba
  • Tel. 957 49 64 74

Delegado

  • Rvdo. Sr. D. Francisco de Borja Redondo de la Calle

Miembro del Equipo

  • M.I. Sr. D. Manuel María Hinojosa Petit

I. Objetivos

I. 1.- Objetivo de la Delegación:

  • La Delegación diocesana para el Clero ayuda y es cauce para que el Obispo realice adecuadamente uno de los primeros deberes de su ministerio episcopal, como es cuidar y atender a sus sacerdotes en las diversas dimensiones que exige la vida de los mismos, a saber: dimensión humana, espiritual, intelectual y pastoral. (cf. Pastores Gregis, 47)
  • En ella trabaja un sacerdote, delegado del Señor Obispo, quien en sintonía con el mismo, “programa, anima y ayuda” para que se realicen los objetivos generales y las distintas necesidades personales de los sacerdotes. Puede ser ayudado por un equipo.
  • También colaboran los arciprestes, que a tenor del apartado III del Directorio del Arciprestazgo, atienden a los sacerdotes en colaboración con la Delegación para el Clero.

I. 2.- Objetivos operativos por dimensiones:

  • Dimensión humana:
    • La Delegación interviene informando y ayudando en las necesidades de los sacerdotes en los siguientes aspectos:
    • Vivienda del sacerdote.
    • Remuneración adecuada y necesidades económicas extra.
    • Atención en la vejez y en la enfermedad.
    • Vacaciones.
    • Momentos de solaz y fraternidad.
    • Situaciones de especial necesidad.
    • Dimensión espiritual:
    • Prepara y programa a nivel diocesano:
    • Ejercicios Espirituales.
    • Retiros.
    • Convivencias.
    • Celebraciones, Encuentro sacerdotal en San Juan de Ávila con homenaje a los sacerdotes que celebran Bodas de oro y plata, la Fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, la Misa Crismal y los funerales de sacerdotes.
    • Se “preocupa” de ayudar a los sacerdotes en su vida espiritual, sobre todo en momentos particulares de su vida: sacerdotes jóvenes, estudiantes, ancianos, enfermos, moribundos…
  • Dimensión intelectual:
    • Promueve la formación permanente animando y ofreciendo para ello sesiones e información adecuada.
    • Organizando: cursillos, jornadas diocesanas de formación permanente de teología, pastoral, etc.
    • Información de cuanto se organice a otros niveles distintos del diocesano: Conferencia Episcopal, universidades, Santa Sede...
  • Dimensión pastoral:
    • Realizar desde su tarea todo aquello que el Sr. Obispo tenga a bien encomendarle.
    • Colaboración en todo cuanto se organice en la diócesis que afecte a su función específica.
    • Informar sobre cursillos, semanas, publicaciones, etc. de tema pastoral en colaboración con las delegaciones pertinentes, si fuera oportuno.

II.- EXPLICACIÓN: MEDIOS Y ACCIONES

  • 1.- Dimensión humana:
    • Revisar periódicamente la marcha de la caja de compensación, en orden a que todos reciban el mínimo señalado, sobre todo los jubilados.
    • Atención preferente a los enfermos, visitándolos e interesándose por su situación. Para ello los capellanes de hospitales deberán dar a conocer al Arcipreste, o directamente al Delegado del Clero o al Vicario de zona, el ingreso de cualquier sacerdote.
    • Cuando fallece algún sacerdote, el Arcipreste o cualquier otro sacerdote de la localidad debe comunicarlo al Delegado del Clero, este lo hará a su vez al Sr. Obispo y Vicarios, quienes avisarán a los Arciprestes, ellos lo harán a los demás sacerdotes. A su vez el Delegado mandará esquela al periódico y se ocupará del funeral, en conexión con la familia y el clero de la localidad.
    • Programar los encuentros sacerdotales de San Juan de Ávila, Misa Crismal el Martes Santo, Fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, y el homenaje en las bodas de plata y oro sacerdotales.
    • * La Misa Crismal se celebrará el Martes Santo por la mañana, y se ofrecerá una comida sencilla a los sacerdotes.
    • * El encuentro sacerdotal de San Juan de Ávila se celebrará el jueves más cercano al día de su fiesta.
  • 2.- Dimensión intelectual:
    • Cursos de formación permanente, dos al año, uno en noviembre y otro en marzo.
    • Información:
    • Curso de renovación en Salamanca.
    • Curso de renovación en Tierra Santa
    • Curso de renovación que se celebrará de abril a mayo en el Colegio español de Roma. Dicho curso deberá ofertársele a los que celebren las bodas de plata sacerdotales.
  • 3.- Dimensión espiritual:
    • Ejercicios Espirituales:
      • Febrero.
      • Septiembre.
    • Retiros:
      • Adviento y Cuaresma: en cada una de las tres vicarías.
      • Cada mes (excluyendo Julio y Agosto) un retiro común en la capital el último jueves de mes.
      • Recordar y ofrecer material a los Arciprestes para que al principio de la reunión mensual se tenga una hora de oración.
  • 4.- Atención al clero joven:
    • “La formación permanente es un deber, ante todo, para los sacerdotes jóvenes y ha de tener aquella frecuencia y programación de encuentros que, a la vez prolongan la seriedad y solidez de la formación recibida en el seminario, lleven progresivamente a los jóvenes presbíteros a comprender y vivir la singular riqueza del don recibido […] esta formación permanente se realizará en encuentros periódicos suficientemente prolongados y frecuentes, vividos, si es posible, en ambientes comunitarios y residencias”. (PDV 76)

PROGRAMACIÓN

  • Los sacerdotes de los primeros años deben sentirse especialmente convocados a los retiros, Ejercicios y a las reuniones que se organicen específicamente para ellos.
  • Los sacerdotes de los cinco primeros años serán convocados dos veces al año para realizar, durante dos días en régimen de internado, un cursillo-convivencia para su formación permanente. Se considera obligatoria la asistencia. Se podrán unir a ellos (y se invita a que lo hagan) los ordenados en los últimos diez u once años.
  • N.B. se encargan de organizarlo la Delegación del Clero y el Rector del Seminario Mayor