• Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad, encuentros y convivencias
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Directorio Normas Admón. Bienes Temporales Iglesia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
  • Oración Beatos Mártires
  • Protección del menor
  • Programación Pastoral
  • El Siglo de Osio
  • Homilías del Obispo
  • Tribunal Eclesiástico
  • San Juán de Ávila
  • Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad, encuentros y convivencias
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Directorio Normas Admón. Bienes Temporales Iglesia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
logo image

Santo Sepulcro o Santos Varones

  • Benditas Ánimas de Purgatorio
  • Volver a Capillas
  • Santa Úrsula y Santa Francisca Romana

capilla_santo_sepulcro_destacada

La capilla que conoceremos hoy está dedicada al Santo Sepulcro o Santos Varones. Su segundo nombre, evidentemente, se refiere a los dos caritativos personajes –José de Arimatea y Nicodemo- que asistieron a la Virgen Santísima en el piadoso cometido de dar sepultura a Nuestro Señor Jesucristo [Jn 19, 38-42].

Todas las capillas del lado norte presentan portadas más o menos ornamentadas. Ésta, en concreto, dispone de un gran arco de medio punto sobre el que se alza un frontón. En él destacan tres esculturas, que representan a las virtudes teologales –fe, esperanza y caridad-. Además, en la reja que cierra el recinto se muestra la inscripción "Maria non tetigit primum peccatum", que puede traducirse como “María no fue tocada por el primer pecado”, es decir, se trata de la profesión de fe de Gonzalo Muñoz, patrono de la capilla, en que la Santísima Virgen fue concebida sin pecado original.

En el retablo, compuesto de banco muy sencillo, cuerpo y ático, destaca el relieve central en madera policromadade los Santos Varones dando sepultura a Cristo muerto, besado tiernamente por la Virgen María, que está acompañada de Santa María Magdalena.

Si recuerdan, la cercana capilla de la Epifanía o Santos Reyes –que comentamos en torno a esa fiesta navideña-, custodia asimismo un gran relieve de madera policromada, en el que, curiosamente, también aparecen, como aquí, seis personajes. En este caso, a los pies del Calvario –se observan, al fondo, los arranques de las tres cruces-, la dramática escena se desarrolla en el herboso huerto, mientras ya se augura la resurrección de Jesucristo, pues, en el frente del sepulcro, lleva la inscripción: CHRISTUS VINCIT. Todo un estímulo para la fe del capellán y los fieles que asistieran aquí a la Santa Misa.

En las calles laterales del retablo, existen dos óleos que representan a San Juan Bautista y a Santo Domingo -como de costumbre, se trata seguramente de los santos de devoción del comitente-. En el ático, otro óleo sobre lienzo con la Inmaculada Concepción. El frontal de la mesa de altar está cubierto de un azulejo con decoración floral.

Son muy interesantes, en esta capilla, las yeserías que decoran la bóveda, en la que figuran los cuatro evangelistas. Es muy frecuente que éstos aparezcan en las bóvedas o cúpulas, como signo de la importancia capital que tiene para nuestra fe la Sagrada Escritura. Sin embargo, no es tan habitual que conozcamos por qué se atribuyen a los evangelistas sus respectivos símbolos. En realidad, debemos remontarnos a los libros de Ezequiel [Ez 1, 5-10] y del Apocalipsis [Ap 4, 6-7], en los cuales aparecen cuatro vivientes –el tetramorfos- delante del Trono de Dios; son criaturas aladas, con cabezas, respectivamente, de hombre, león, toro y águila. Según san Jerónimo [s. IV-V], el hombre representa la encarnación de Cristo; el toro, la pasión (animal del sacrificio); el león, la resurrección; y el águila, la ascensión. Así, en la iconografía cristiana, teniendo en cuenta los matices propios de cada evangelio, sobre todo de sus primeros capítulos, el hombre del tetramorfos corresponde a Mateo; el león, a Marcos; el buey, a Lucas; y el águila, a Juan. Una simbología, pues, que arranca de los primeros siglos del Cristianismo, y que también se halla presente, como vemos, en nuestra Catedral.

 

Texto: Jesús Daniel Alonso
Cita: Manuel Nieto (La Catedral de Córdoba)
COMPARTIR EN REDES SOCIALES
  • Benditas Ánimas de Purgatorio
  • Volver a Capillas
  • Santa Úrsula y Santa Francisca Romana

Obispo

  • Biografía
  • Documentos
    • Cartas
    • Cartas Pastorales
    • Homilías
    • Discursos y Conferencias
  • Ecce Venio

Curia y Delegaciones

  • Administración Diocesana
  • Librería Diocesana
  • Vicarías
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
  • Cancillería Secretaría General
  • Delegaciones y secretariados

Publicaciones

  • Boletín Oficial
  • Iglesia en Córdoba
  • Studia Cordubensia
  • Fundación San Eulogio

CONTACTO

Obispado de Córdoba
C\ Torrijos, 12 - 14003

obispadodecordoba@diocesisdecordoba.es
Tlf: 957 49 64 74 | Fax: 957 49 64 75

DONAR

Puedes realizar donativos aquí

Diócesis de Córdoba ©. Todos los Derechos Reservados | Aviso Legal · Política de Privacidad · Mapa Web | Correo

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Diócesis de Córdoba
Resumen de privacidad

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.

No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies