• Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad, encuentros y convivencias
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Directorio Normas Admón. Bienes Temporales Iglesia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
  • Oración Beatos Mártires
  • Protección del menor
  • Programación Pastoral
  • El Siglo de Osio
  • Homilías del Obispo
  • Tribunal Eclesiástico
  • San Juán de Ávila
  • Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad, encuentros y convivencias
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Directorio Normas Admón. Bienes Temporales Iglesia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
logo image

San Agustín y Santa Eulalia

  • Ntra. Sra. de las Nieves y San Vicente Mártir
  • Volver a Capillas
  • San Salvador y San Ambrosio

capilla_san_agustin_y_santa_eulalia_destacada

La segunda capilla del muro occidental de la Catedral de Córdoba está dedicada desde 1409 a estos dos santos. El primero, gran converso y Doctor de la Iglesia es sobradamente conocido. Lo es quizá menos santa Eulalia de Mérida, cuyo martirio, cantado ya a principios del siglo V por Aurelio Prudencio en el Carmen III de su obra Peristephanon, se produjo en la terrible persecución de Diocleciano (303-305), como la de nuestros mártires Acisclo, Victoria, Zoilo, Fausto, Jenaro y Marcial.

Sin embargo, en esta capilla no aparece imagen alguna de dichos santos -aunque a la derecha, sí existe una pintura de un santo agustino, San Guillermo de Aquitania-. Por el contrario, un enorme lienzo con otro asunto ocupa el frontal del espacio, sobre un espléndido altar de mármoles. Puede sorprendernos el aspecto del cuadro, en forma de un gran arco de herradura. Dejemos, pues, que M. Nieto Cumplido nos aclare y describa este conjunto [La Catedral de Córdoba, p. 346-347]:

En 1852, por hallarse sin retablo, se autorizó la colocación en ella del retablo del Colegio del Ángel de la Guarda, de Infantes de Coro. Pocos años después, en 1886, se traslada a este lugar el gran cuadro de San Rafael en su aparición al P. Roelas (culminado en arco de herradura), obra de Antonio Álvarez Torrado fechada en Madrid en 1788, procedente del cerramiento norte de la antigua capilla de Villaviciosa. El altar de mármol que lo sustenta, obra de 1733-34, ¿Tomás Jerónimo de Pedrajas (1690-1757)?, procede del mismo lugar.

Ciertamente, es fácil imaginar este gran lienzo embutido en el riquísimo arco que antecede a la capilla de Villaviciosa, con su correspondiente forma de herradura.

Pero fijémonos más detenidamente en la pintura que tenemos ante nosotros. Representa, en efecto, la aparición de San Rafael al Padre Andrés de las Roelas, origen de la secular y vivísima devoción que los cordobeses profesamos a San Rafael, nuestro Custodio. La historia es sabida: estando enfermo el sacerdote, recibió del Cielo no solo la salud, sino también la confirmación de la autenticidad de las reliquias de los Mártires, así como el Juramento de protección celeste por parte del Arcángel, desde entonces Custodio de la Ciudad. Es el instante que muestra el cuadro en su parte inferior. En la mesa del presbítero, además de un crucifijo y otros objetos, aparece un libro que tiene por título mártires de Córdoba. En un papel sobre la mesa se lee el nombre del pintor.

En la zona superior, un rompimiento de gloria nos permite ver a los santos mártires cordobeses en el Cielo, encabezados por San Eulogio, que nos observa ataviado con sotana y roquete. A sus pies, la mitra. Además, unos ángeles sostienen los atributos del santo Arcángel: el pez, una píxide y una filacteria con las palabras medicina Dei.

Llama la atención el hecho de que, entre la visión terrestre y la celeste, un rayo de luz, zigzagueando, baje del cielo e incida sobre un escudo que tres ángeles niños sostienen sobre la cartela con el texto del Juramento. Uno de ellos, que nos mira sonriente, se convierte en nexo de unión entre nosotros y la escena, mientras señala el Juramento. Silenciosamente, nos está expresando que la promesa de protección que San Rafael ha revelado, se hace extensiva también a nosotros, los cordobeses del siglo XXI que mantenemos viva la devoción a nuestro Santo Arcángel Custodio.

 

Texto: Jesús Daniel Alonso
Cita: Manuel Nieto (La Catedral de Córdoba)
COMPARTIR EN REDES SOCIALES
  • Ntra. Sra. de las Nieves y San Vicente Mártir
  • Volver a Capillas
  • San Salvador y San Ambrosio

Obispo

  • Biografía
  • Documentos
    • Cartas
    • Cartas Pastorales
    • Homilías
    • Discursos y Conferencias
  • Ecce Venio

Curia y Delegaciones

  • Administración Diocesana
  • Librería Diocesana
  • Vicarías
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
  • Cancillería Secretaría General
  • Delegaciones y secretariados

Publicaciones

  • Boletín Oficial
  • Iglesia en Córdoba
  • Studia Cordubensia
  • Fundación San Eulogio

CONTACTO

Obispado de Córdoba
C\ Torrijos, 12 - 14003

obispadodecordoba@diocesisdecordoba.es
Tlf: 957 49 64 74 | Fax: 957 49 64 75

DONAR

Puedes realizar donativos aquí

Diócesis de Córdoba ©. Todos los Derechos Reservados | Aviso Legal · Política de Privacidad · Mapa Web | Correo

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Diócesis de Córdoba
Resumen de privacidad

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.

No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies