• Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad, encuentros y convivencias
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
  • Oración Beatos Mártires
  • Protección del menor
  • Programación Pastoral
  • El Siglo de Osio
  • Homilías del Obispo
  • Tribunal Eclesiástico
  • San Juan de Ávila
  • Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad, encuentros y convivencias
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
logo image

Altar de Santa Elena y Santa Cecilia

  • Altar de Nuestra Señora de la Concepción
  • Volver a Capillas
  • Santo Tomás

santa_elena_y_santa_cecilia_destacada

Aunque hemos terminado ya de visitar las capillas perimetrales de nuestra Catedral, junto con aquellas otras que rodean su crucero, nos queda aún mucho que explorar si verdaderamente queremos conocer el legado cristiano que durante casi ocho siglos ha ido enriqueciendo nuestro templo mayor. Con este propósito, nos detenemos hoy ante el altar de Santa Elena y Santa Cecilia.

Éste se situaba en uno de los pilares, testigos de la antigua qibla de la mezquita de Abd al-Rahman I, y en relación con los que constituían una serie en la que se integraba. La construcción del crucero y de uno de los grandes contrafuertes de sus pies obligó a derribar tempranamente el medieval de Santa Elena, vinculado hoy arquitectónicamente al crucero. […] Fue clara, desde un principio, la determinación de volver este altar a su reformado lugar al concluir la obra, y el mismo Hernán Ruiz I cuidó de crear una hornacina en su costado occidental donde se pudiera colocar.
En 1564 se firmó el contrato de los patronos con el pintor Baltasar del Águila para pintar un retablo en la capilla de Santa Elena de la Catedral con las figuras de Cristo Crucificado, Nuestra Señora y San Juan al pie, Santa Elena y Santa Cecilia. Se desconoce si llegaron a realizarse, ya que en 1605 se hace cierto pago a Felipe de la Sierra, carpintero, “a quenta del retablo (humilde media caña) que se le encargó hacer para el dicho altar”, y a esta época parece pertenecer la pintura de apreciable calidad pictórica con las imágenes de Santa Elena, Santa Cecilia y Santa Apolonia.

Conocimos ya a Santa Elena cuando visitamos la capilla de Santa María Magdalena, aunque su imagen provenía, como recordarán, de la antigua capilla –hoy sacristía del Sagrario- de la Santa Cruz de Jerusalén y Santa Elena. En esta otra pintura se nos muestra la Santa en el centro de la composición, vestida más discretamente, sí, pero enaltecida con la corona que delata su condición imperial; dirige la mirada a la Vera Crux que, más que sostener, abraza con el brazo izquierdo, mientras su mano derecha se dirige al pecho, en un claro signo de interiorización espiritual. El astil de la cruz parece rasgar el cielo, permitiendo así un sencillo rompimiento de gloria, de donde procede la luz que ilumina el cuadro.

Además, a la derecha de Santa Elena, contemplamos la elegante figura de Santa Cecilia, que, con su mano izquierda, a la vez que se recoge el manto, sostiene la palma del martirio, mientras que con la derecha presenta, en una bandeja, sus senos cortados, simbolizando el suplicio que sufrió. Por último, a la izquierda de la Santa emperatriz, se presenta la airosa imagen de otra mártir, Santa Apolonia. Se trata de un personaje que muchos tal vez desconozcan, al ser poco frecuente en la iconografía –aún cuando en Córdoba admiramos otra espléndida representación suya, de mano del pintor Valdés Leal, en el magnífico retablo del Carmen Calzado de Puerta Nueva-; sin embargo, Santa Apolonia es venerada especialmente por los odontólogos, que la tienen por patrona. La causa de esto nos la muestra la misma Santa, martirizada en el año 249 en Alejandría, al sostener con la mano derecha unas tenazas que sujetan uno de sus dientes arrancados, mostrándonos así el modo de tortura que precedió al martirio que sufrió, a manos de la muchedumbre enfurecida, por mantener y proclamar su fe en nuestro Señor Jesucristo.

 

Texto: Jesús Daniel Alonso
Cita: Manuel Nieto (La Catedral de Córdoba)
COMPARTIR EN REDES SOCIALES
  • Altar de Nuestra Señora de la Concepción
  • Volver a Capillas
  • Santo Tomás

Obispo

  • Biografía
  • Documentos
    • Cartas
    • Cartas Pastorales
    • Homilías
    • Discursos y Conferencias
  • Ecce Venio

Curia y Delegaciones

  • Administración Diocesana
  • Librería Diocesana
  • Vicarías
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
  • Cancillería Secretaría General
  • Delegaciones y secretariados

Publicaciones

  • Boletín Oficial
  • Iglesia en Córdoba
  • Studia Cordubensia
  • Fundación San Eulogio

CONTACTO

Obispado de Córdoba
C\ Torrijos, 12 - 14003

obispadodecordoba@diocesisdecordoba.es
Tlf: 957 49 64 74 | Fax: 957 49 64 75

DONAR

Puedes realizar donativos aquí

Diócesis de Córdoba ©. Todos los Derechos Reservados | Aviso Legal · Política de Privacidad · Mapa Web | Correo

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Diócesis de Córdoba
Resumen de privacidad

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.

No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies