• Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad, encuentros y convivencias
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Directorio Normas Admón. Bienes Temporales Iglesia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
  • Oración Beatos Mártires
  • Protección del menor
  • Programación Pastoral
  • El Siglo de Osio
  • Homilías del Obispo
  • Tribunal Eclesiástico
  • San Juán de Ávila
  • Diócesis
    • Historia
      • Tiempo y espacio
      • Episcopologio
      • Santoral
    • Información
      • Zonas
        • Vicaría de la Ciudad
        • Vicaría de la Campiña
        • Vicaría del Valle del Guadalquivir
        • Vicaría de la Sierra
      • Parroquias
      • Sacerdotes
        • Sacerdotes diocesanos
        • Sacerdotes Diocesanos con residencia fuera de la Diócesis
        • Sacerdotes Extradiocesanos con residencia en la Diócesis
        • Capellanes Sanitarios
        • Capellanes Penitenciarios
        • Religiosos con Cargo Pastoral en la Diócesis
    • Consejos
      • Consejo Episcopal
      • Consejo de Familia y Vida
      • Colegio de Consultores
      • Consejo presbiteral
      • Comisión permanente del Consejo presbiteral
      • Consejo de Asuntos Económicos
      • Consejo de Arciprestes de la Diócesis de Córdoba
      • Consejo Diocesano de Cáritas
      • Consejo Pastoral
      • Consejo de Laicos
      • Grupo estable de Párrocos Asesores (CANON 1742)
    • Vida Consagrada
      • Organismos
      • Asociaciones Públicas de Fieles con Miembros Consagrados
      • Orden de Vírgenes Consagradas
      • Institutos Religiosos Masculinos
      • Institutos Religiosos Femeninos
      • Institutos Religiosos de Vida Monástica
      • Institutos Seculares
      • Sociedades de vida apostólica
      • Eremitas
    • Movimientos, grupos y asociaciones
    • Seminarios
    • Centros de estudios
    • Obras Diocesanas
    • Casas de espiritualidad, encuentros y convivencias
    • Documentación
  • Obispo
    • Biografía
    • Documentos
      • Cartas
      • Cartas Pastorales
      • Homilías
    • Ecce Venio
  • Curia y Delegaciones
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
    • Delegaciones y secretariados
    • Administración Diocesana
    • Cancillería Secretaría General
    • Archivo Diocesano
    • Asesoría Jurídica de la Diócesis de Córdoba
    • Departamento de gestión Patrimonial
    • Fondo Diocesano para la sustentación del Clero
    • Librería Diocesana
    • Oficina de Protección del Menor
  • Parroquias
  • Catedral
    • Historia
    • Situación Jurídica
    • Sitio web oficial
    • Las Capillas de la Catedral
  • Cáritas
  • Publicaciones
    • Boletín Oficial
    • Iglesia en Córdoba
    • Studia Cordubensia
    • Fundación San Eulogio
  • Portal de Transparencia
    • Directorio Normas Admón. Bienes Temporales Iglesia
    • Convenios
    • Organigrama
    • Cuentas de la Diócesis
logo image

Altar de San Isidoro, San Leandro y San Ignacio

  • Altar de Santa Marta
  • Volver a Capillas
  • Altar de San Gregorio Magno y Santa Bárbara
altar_san_isidoro_san_leandro_san_ignacio_destacada
El retablo de San Isidoro (también llamado Isidro) y San Leandro se colocó en este lugar, a espaldas del de San Gregorio, en 1611. El nuevo altar y retablo fue costeado por don Fernando Carrillo, presidente del Consejo de Indias […] Sin embargo, los dos santos sevillanos no aparecen hoy en él. Refiere L. M. Ramírez de las Casas-Deza, quien intentó hacerse del patronato de este altar en 1847, que “hallándose muy deteriorado su retablo mandó hacer el que ahora tiene y renovó el altar el prebendado don José Roncali. Tiene un cuadro grande que representa a los titulares (San Ignacio y San Francisco Javier) arrodillados, sosteniendo un globo sobre el que está sentado un Niño Jesús; y acaso sea obra de don Antonio (Álvarez) Torrado (+1806). Por bajo hay tres cuadros pequeños que representan a San Rafael, Nuestra Señora de los Dolores (también de Álvarez Torrado) y la Transverberación del corazón de Santa Teresa de Jesús (obra de Juan Pompeyo), que parecen de otra mano”. […] El retablo se halla hoy en uno de los pilares de la antigua Mezquita de Abd al-Rahman I, nave 16, desde que en 1932 don Félix Hernández hiciera las excavaciones del subsuelo donde se encontraba este altar, nave 8.

En el lienzo principal del retablo, el Divino Niño, en un claro de cielo rodeado de nubes, flanqueado por los dos grandes santos jesuitas y acompañado de algunos ángeles, nos muestra su Sagrado Corazón. Debajo de Jesús, entre los dos santos, otro ángel niño sostiene un libro abierto que contiene la inscripción Ad maiorem Dei Gloriam, es decir, “a la mayor Gloria de Dios”, lema de la Compañía de Jesús. Estamos, pues, en una época en la que se afianza la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, en cuya difusión tanto han trabajado los jesuitas, grandes defensores de la espiritualidad católica amenazada por el jansenismo, desde San Claudio de la Colombière, padre espiritual de Santa Margarita María de Alacoque, la monja visitandina que, en 1673, obtuvo el privilegio de recibir las revelaciones del Sagrado Corazón de Jesús.

Los otros tres lienzos muestran, el central, a la Santísima Virgen de los Dolores, representada de medio cuerpo, con las manos cruzadas sobre el pecho y la dolorida mirada dirigida al cielo. La imagen adquiere un gran valor devocional, recortada sobre un fondo neutro. A la izquierda, se situa el episodio de la transverberación de Santa Teresa, momento culminante de su intimidad con Dios, que tuvo gran fortuna en la historia del Arte. Por último, a la derecha aparece el Santo Arcángel Custodio de Córdoba, que ha sabido ganarse la devoción de los cordobeses hasta el punto de poblar retablos y torres por toda la Ciudad. Vemos que tampoco la Catedral es una excepción. Lo encontrábamos, como recordarán, en la capilla de San Agustín y Santa Eulalia de Mérida, y, además de en otros lugares, descuella glorioso sobre el gran campanario.

Volviendo al lema de los jesuitas, no resulta desatinado tomarlo como frase que nos ayude a caminar en la vida. Verdaderamente, si hacemos el propósito firme de dirigir todas nuestras acciones y operaciones, pensamientos, palabras, obras, alegrías y sufrimientos a la mayor gloria de Dios, podremos estar seguros de que nuestros esfuerzos revertirán también en mayor bien de nuestros hermanos y, consecuentemente, en mayor felicidad nuestra.

Texto:Jesús Daniel Alonso
Cita: Manuel Nieto (La Catedral de Córdoba)

 

COMPARTIR EN REDES SOCIALES
  • Altar de Santa Marta
  • Volver a Capillas
  • Altar de San Gregorio Magno y Santa Bárbara

Obispo

  • Biografía
  • Documentos
    • Cartas
    • Cartas Pastorales
    • Homilías
    • Discursos y Conferencias
  • Ecce Venio

Curia y Delegaciones

  • Administración Diocesana
  • Librería Diocesana
  • Vicarías
    • Vicaría General
    • Vicarías Episcopales
    • Vicaría Judicial
  • Cancillería Secretaría General
  • Delegaciones y secretariados

Publicaciones

  • Boletín Oficial
  • Iglesia en Córdoba
  • Studia Cordubensia
  • Fundación San Eulogio

CONTACTO

Obispado de Córdoba
C\ Torrijos, 12 - 14003

obispadodecordoba@diocesisdecordoba.es
Tlf: 957 49 64 74 | Fax: 957 49 64 75

DONAR

Puedes realizar donativos aquí

Diócesis de Córdoba ©. Todos los Derechos Reservados | Aviso Legal · Política de Privacidad · Mapa Web | Correo

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Diócesis de Córdoba
Resumen de privacidad

A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.

Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.

No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).

Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies